• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, marzo 26, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué la administración Biden extiende el plazo las petroleras estadounidenses para que cesen operaciones en Venezuela?: Economista Luis Oliveros lo explica

2 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE SOMOS
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno del presidente Joe Biden dio el martes a Chevron Corp. y otras empresas estadounidenses seis meses más de plazo para liquidar sus operaciones en Venezuela.

El permiso especial para exentar de sanciones a las empresas estadounidenses se da a conocer mientras el gobierno de Biden está revisando la política estadounidense de privar al gobierno socialista de Nicolás Maduro de los ingresos petroleros que necesita con desesperación.

El economista Luis Oliveros, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Ciertamente la administración Biden extiende la licencia de 6 meses más para que estas empresas operen en Venezuela, pero tienen algunas restricciones que prácticamente nos las deja hacer nada. Halliburton no tiene a nadie trabajando en Venezuela. Chevron también ha disminuido su nómina a lo mínimo. Lo que hacen son labores de mantenimiento preventivas. La licencia se extiende por seis meses más para ver qué puede ocurrir. La idea es ver que pasa de aquí a diciembre, pero las sanciones no se han levantadoâ€, dijo Oliveros.

El economista afirmó que este tiempo de seis meses es preventivo para que cambie el escenario político y económico venezolano.

Ver más: Economista José Guerra: «Las Zonas Económicas especiales es una forma de revertir el denominado socialismo del siglo XXI»

“Lo que podemos pensar es que están esperando que el proceso de negociaciones que se está abriendo con la ayuda del gobierno de Noruega, llegue a acciones concretas y se cumplan algunos objetivos. Hay que tener en mente que en noviembre se realizarán elecciones de gobernadores y alcaldes. Estados Unidos da este plazo para ver qué ocurre con esas negociaciones y con las eleccionesâ€, agregó.

La extensión de las licencias se puede interpretar como un gesto de optimismo del gobierno de Estados Unidos en que las negociaciones si pueden llegar a buen puerto.

“Los venezolanos no tienen muchas expectativas en las negociaciones y más cuando Maduro dice que el diálogo debe ser televisado. Sabemos que las negociaciones mientras menos expuestas estén resultarán mejor. Esas declaraciones de Maduro no levantan mucho optimismo, es una señal muy negativaâ€, comentó Oliveros

En cuanto a la industria petrolera el experto afirmó que la situación es precaria.

“La producción petrolera se pudo estabilizar en 500.000 barriles diarios. Para llegar al millón de barriles tiene que ocurrir un milagro o que se levanten las sanciones. Venezuela está teniendo problemas graves para vender petróleo y extraerlo, porque gran parte de la producción está destinada para que las refinerías produzcan combustible. En estos momentos están en el dilema si producir petróleo para venderlo o para producir combustible para tratar de paliar la escasez. En reusmen la industria petrolera venezolana está colapsada y necesita inversión extranjeraâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChevronDía a DíaHalliburtonIndustria PetroleraJoe BidenpdvsaPetróleos de Venezuelaradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021