• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué la producción petrolera venezolana tuvo una caída de 7.8% en septiembre?

14 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El reporte de producción de septiembre de 2022 que el Ministerio de Petróleo de Venezuela entregó a la OPEP indica una caída de 7,8% (57.000 barriles) con respecto a agosto para ubicarse en un volumen de 666.000 barriles diarios, cifra que se aproxima a la reportada por las fuentes secundarias que totalizaron una cantidad de 659.000 barriles por día aunque de acuerda a esta data la reducción fue de 2,8% durante el séptimo mes del año.

El periodista y editor de Petroguía, Andrés Rojas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En este momento, el mes pasado, según la única data oficial que registra la OPEP, la producción e Venezuela fue de 666.000 barriles diarios, que es una cifra que se aproxima a la que dan otros organismos. Ha habido un intento de transparencia en este sentido. No obstante, lo que estamos viendo es que pronto la producción sube y casi llega a los 800.000 barriles y luego cae. Este hecho tiene que ver con los diluyentes que llegan de Irán. La intermitencia del suministro de estos productos hace que la producción de crudo suba y baje. Estos productos son los únicos que tiene Pdvsa para hacer del crudo pesado más líquido y poderlo exportar”, dijo Rojas.

Ver más: ¿Por qué el sistema comunicacional del estado venezolano difunde y apoya la narrativa y la propaganda rusa?

El argumento de Tareck El Aissami como ministro del petróleo, es que las sanciones son las que han hecho mermar la producción petrolera.

“Esa es la argumentación. Lo que pasaba antes del colapso de la producción es que había unos crudos livianos que Venezuela producía y utilizaba para mezclar ese crudo pesado y poderlo exportar. Cuando eso no se pudo, tenían distintas opciones de clientes para importar diluyentes. Se le llegó importar a Argelia, Angola, Nigeria y a los mismos Estados Unidos. Esas opciones se cerraron en enero de 2019 y Pdvsa ha tenido que conseguir otras vías. La única que ha conseguido, es Irán, tomando en cuenta que también es un país sancionado”, explicó.

Finalmente, Rojas destacó que se podría decir que la gestión de Tareck El Aissami logró duplicar la producción en comparación a la gestión anterior.

“Estamos hablando de un nivel mínimo de 700.000 barriles, eso es tan solo un tercio de lo que llegó a producir Venezuela cuando Chávez asumió el poder en Venezuela”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíapdvsaProducción de Petróleoradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021