• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué Pdvsa suspendió sus envíos de petróleo a las empresas europeas Eni y Repsol?

15 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La petrolera estatal Pdvsa había reanudado en junio la exportación de petróleo a Europa tras una suspensión de dos años causada por las sanciones comerciales de Estados Unidos. El Departamento de Estado había autorizado en mayo los cargamentos únicamente para pagar deuda acumulada de Eni y Repsol.

El petróleo enviado a refinerías europeas, particularmente a España, ha ayudado a la región a reducir sus compras de petróleo ruso. Pero los términos del acuerdo no han proporcionado el efectivo ni el combustible que necesita Pdvsa, cuyas propias refinerías enfrentan problemas para producir suficiente gasolina y diésel.

Francisco Monaldi, economista y PhD en economía política, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una situación interesante, en el sentido de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Departamento de Estado habían autorizado de que Pdvsa enviara petróleo a Eni y Repsol por la gran deuda que tenía Pdvsa a estas dos empresas. La duda surge porque Pdvsa no quería pagar esta deuda, sino que quería recibir dinero en efectivo. Han enviado varios cargamentos grandes de petróleo, pero Venezuela no quiere amortizar deuda, sino quiere percibir efectivo”, dijo Monaldi.

El experto afirmó que los incentivos que tenía el gobierno venezolano para aceptar ese trato era reactivar las exportaciones a Europa y Estados Unidos.

“No obstante, el gobierno venezolano no quiere simplemente pagar deuda, quiere recibir efectivo o, al menos, que le envíen productos desde Europa. Ahora, el gobierno venezolano frenó el envío de petróleo para negociar mejores términos”, apuntó.

Ver más: ¿Cómo es el padecimiento de envejecer actualmente en Venezuela?

Para el especialista, Venezuela no tiene interés de seguir amortizando deuda.

“En el caso de los europeos no harán nada que no autorice el gobierno de los Estados Unidos. Hay una negociación con Chevron muy avanzada, que intenta reanudar las exportaciones a los Estados Unidos, pero no se sabe lo que autorizará el Departamento del Tesoro”, acotó.

Monaldi informó que Pdvsa había enviado el 10% de la producción de junio y julio a Europa, porque están teniendo problemas para vender el crudo en el mercado chino.

“No obstante, a medida que ellos reciban dinero en efectivo de China, van a preferir venderlo allá y no amortizar la deuda europea”, explicó.

Finalmente, el economista destacó que la producción petrolera de Pdvsa aparece por primera vez más baja de la reportada por la OPEP.

“En estos momentos se están produciendo 630.000 barriles diarios. Esto es muy bajo, en parte por los problemas de vender el petróleo en China, también hubo algunos problemas técnicos, Venezuela está importando condensados de Irán. Ha sido un conjunto de cosas que ha hecho que la producción caiga. No significa que no vaya a volver a subir, pero es un problema para Pdvsa que no haya podido aumentar su producción”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaENIpdvsaradioRepsol
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021