• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

lunes, abril 19, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué se oculta tras los datos que la dictadura venezolana no ofrece de su gestión?: directora de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas lo explica

25 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

«No hay datos oficiales». Esta es la respuesta más repetida a cualquier pregunta sobre Venezuela.  Cada día más se extiende un manto de opacidad cada vez más denso.

Por ello, Transparencia Venezuela remitió un par de peticiones de información a los titulares del Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial para el Control y Prevención de la COVID-19, solicitando datos públicos relacionados con las negociaciones llevadas a cabo para acceder a vacunas y tratamientos contra el virus.

Mercedes de Freitas, directora ejecutiva y fundadora de Transparencia Venezuela, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Cuál es el objetivo de las nuevas sanciones de la Unión Europea al régimen de Nicolás Maduro?

“El gobierno tiene el deber de informar a los venezolanos. Estamos viviendo en una relación entre el poder y los ciudadanos muy desigual. El poder tiene el deber de informar a los ciudadanos”, dijo de Freitas.

Para la fundadora de Transparencia Venezuela, que el gobierno no informe sobre ninguna instancia, va “en contravía con los derechos humanos, porque el acceso a la información pública está establecido en el artículo 13 del Acuerdo de San José. La concepción de la democracia es que los ciudadanos son los dueños del país y los representantes están para dirigir, pero deben rendir cuentas. Eso en Venezuela no sucede y no hay acceso a la información, por lo contrario, hay soberbia por parte de los funcionarios”, explicó.

La defensora de los derechos humanos agregó que “hay muy pocas fuentes de información. Hay algunas bases de datos a las que podemos acceder con ciertas dificultades. Si queremos saber que importa el país, hay que tener un contacto en las aduanas venezolanas. Esto muy complicado”.

Para de Freitas la situación empeora cuando no hay un sistema de justicia que obligue al gobierno a proveer a los ciudadanos de información. “No tenemos un poder judicial que exija al gobierno el cumplimiento de sus deberes”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDía a DíaInformación PúblicaOpacidadradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

EE.UU: Violencia en manos de civiles, el azar entre la vida y la muerte

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Día a Día con César Miguel Rondón 19 de abril de 2021

¿Qué significa que el contralor del gobierno de Lenin Moreno haya sido apresado por el delito de delincuencia organizada?: Periodista Giselle Jacome lo explica

sector público en Venezuela

¿El sector público en Venezuela está aniquilado?: Economista Ángel Alvarado lo explica

¿Podría Rusia invadir Ucrania y enfrentarse a la OTAN?: Analista en relaciones internacionales, Lajos Szászdi, lo explica

Licencia para matar

Día a Día con César Miguel Rondón 14 de abril de 2021

¿Nuevas tensiones entre Estados Unidos y Rusia?: Periodista Patrcik Reevell lo explica

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021