Nicolás Maduro informó que en el mes de octubre se reiniciarán las actividades escolares de forma presencial en todo el país, con todas las medidas de bioseguridad.
Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Nicolás Maduro y todo su tren educativo saben que todos quisiéramos clases presenciales en el país, porque la involución que ha habido en el sistema educativo en Venezuela ha sido terrible. País que no tenga una buena educación va directo al fracaso”, dijo Alzuru.
No obstante, para el maestro hay ciertas condiciones que se deben cumplir para que las clases presenciales puedan desarrollarse de manera regular.
Ver más: Doctora en Ciencias Políticas, Paola Bautista: «El desafío de las fuerzas democráticas venezolanas es construir una oposición unida y eficiente»
“En primer lugar hay que aclarar la situación salarial de los profesores. Estamos discutiendo la violación de nuestros contratos colectivos y hay ciertos avances. Tampoco se debe regresar a clases son las condiciones de bioseguridad adecuadas. Si no hay una vacunación masiva para los educadores, niños, obreros y padres, no se pueden regresar a las clases. ¿Por qué no se desarrolla la vacunación en los centros de votación?. También debe haber agua y jabón en los planteles. Mientras no existan esas condiciones, no se puede volver a las aulas porque se creará una pandemia mayor”, dijo el experto.
El presidente de la Federación Venezolana de Maestros también comentó el gobierno les debe 500% de sus salarios.
“Había una revisión trimestral para los aumentos salariales, pero después de la última reconversión monetaria se dejó de hacer. Hemos planteado una adecuación de los salarios y que se reconozcan nuestros títulos profesionales. Ahora mismo estamos discutiendo nuestro tabulador de salario. El educador en Venezuela no gana ni para tomar un autobús”, puntualizó.