• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Profesor Héctor Schamis: «Lo que sucede en la frontera con Ucrania es un juego peligroso, a alguien se le puede escapar un disparo y estaremos en guerra»

27 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Frontera con Ucrania
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El conflicto entre Rusia, Ucrania y la OTAN, ha hecho revivir los episodios más álgidos de la Guerra Fría. De hecho, el Kremlin asomó la posibilidad de desplegar tropas y armas ofensivas en Venezuela y Cuba, tratando de reeditar la crisis de los misiles del año 1962.

La situación es tensa y ninguna de las partes quiere ceder un milímetro. Rusia tiene desplegado más de 100.000 hombres en la frontera con Ucrania, mientras que Estados Unidos puso en alerta máxima a 8.500 hombres. El resto de la OTAN ha enviado armas para reforzar las defensas ucranianas y la diplomacia está paralizada.

A raíz de este conflicto, el profesor Héctor Schamis, escribió un artículo titulado: “De Ucrania a Venezuela: Rusia y el desorden internacional”.

Schamis amplió la información de su artículo en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Ya existe la presencia militar rusa en Venezuela. Desde el año 2018 hay dos bases con operación y equipamiento bélico. Cuba es otra situación, porque hay un acuerdo de 1962 de la resolución de la crisis de los misiles. Ahora, lo de Ucrania y la OTAN es un punto muy importante, porque es una deuda no resuelta del fin de la Guerra Fría. Por algún motivo, que tuvo que ver con la geopolítica de entonces, Ucrania quería ser miembro de la OTAN como Lituania, Estonia y Letonia, pero no se terminó de incorporar. Luego, en 2014, Vladimir Putin decide anexarse Crimea”, relató Schamis.

Ver más: Analista Luis Fleischman: «Hay una solución diplomática en relación a Ucrania, o el resultado será el baño de sangre más grande que se haya producido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial»

El analista afirma que la amenaza rusa de invadir a Ucrania es redundante, ya que la invasión comenzó en 2014, cuando tomó la península de Crimea.

“Lo que quiere Putin es recuperar a la Rusia imperial. Siempre ha prevalecido una política de sovietización de los países bálticos y de Ucrania, desde el punto de vista militar, cultural y económico. Eso forma parte de la identidad nacionalista de la gran familia rusa”, agregó.

El conflicto se complica, porque la sociedad ucraniana está dividida. Hay sectores de la población ucraniana que están a favor de la ocupación rusa, mientras que la parte occidental se opone a eso.

“La mayoría de los nacionalismos son problemáticos, porque definen la nacionalidad desde el punto de vista étnico. Encontrar pureza étnica en estos momentos es complicado y sabemos a qué nos remite eso: al nazismo”, explicó.

Schamis señaló en su artículo que la OTAN ha descuidado a América y solo se ha concentrado en Europa, algo que es inobjetable. Por eso, China y Rusia han aprovechado para influenciar ideológica, política y económicamente a algunos países de Latinoamérica.

“Putin puede encontrar en Venezuela y en Cuba recursos y una posición estratégica de fuerza. Ahora mismo, Estados Unidos se encuentra en un momento difícil en su política interna y en sus relaciones internacionales. Muchos analistas coinciden que después de la retirada de Afganistán, muchos adversarios han desafiado la autoridad de Estados Unidos”, añadió.

En la última reunión en Ginebra, el canciller ruso le pidió al secretario de Estado, Antony Blinken, que le entregara unas respuestas por escrito. Blinken entregó esas repuestas y ahora se espera lo que responderá el Kremlin. No obstante, quedó claro que no cederán en una posible expansión de la OTAN.

“La conformación del supuesto nuevo orden internacional post-Guerra Fría de los años 90, dejó a Ucrania en un limbo y en un estado de neutralidad, pero a merced del expansionismo ruso”, destacó el experto.

Finalmente, el profesor enfatizó que lo que está sucediendo en la frontera con Ucrania es un juego verdaderamente peligroso.

“A alguien se le puede escapar un disparo, y estaremos en guerra”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosrusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021