Solomon Peña, excandidato republicano a la Cámara de Representantes del estado de Nuevo México, fue arrestado este lunes por un equipo SWAT de Albuquerque en relación con una serie de tiroteos recientes en las casas de líderes demócratas electos, dijo la policía de Albuquerque.
Peña, quien perdió su candidatura de 2022 para el Distrito 14 de la Cámara de Representantes del Estado, está acusado de pagar a cuatro hombres y conspirar con ellos para disparar contra las casas de dos legisladores estatales y dos comisionados del condado, dijo la policía de Albuquerque.
El analista Luis Flieschman, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“Mi impresión es que lamentablemente parece ser un patrón, que no solo es en Estados Unidos, sino es un patrón global. Hemos visto violencia política el 6 de enero, con un argumento de que las elecciones fueron fraudulentas, cuando el fraude lo estaban cometiendo los demandantes. Trump intentó conseguir 11.000 votos en Georgia y trató de imponer electores falsos. Esto se trasladó a Brasil, donde los simpatizantes de Bolsonaro intentaron una especie de asalto al Congreso y trataron de tomar el gobierno por la fuerza, sin mayor éxito”, dijo Flieschman.
Ver más: ¿Qué significado político tiene el discurso de Joe Biden en el marco del aniversario del fallecimiento de Martin Luther King?
Para el profesor, lo importante, es que hay un cambio en la geopolítica.
“No solo veo una emergencia en las democracias liberales, hay democracias que eligen a dictadores o a líderes que se vuelven dictadores. Vemos una legitimización de la violencia política para modificar la voluntad de los pueblos, esto es algo peligros y global”, explicó.
En una democracia establecida en los Estados Unidos, pareciera que el espíritu democrático se está perdiendo.
“Los incidentes son graves, pero hay signos positivos. Las instituciones han funcionado. Los supervisores en Georgia, incluso siendo republicanos, le dijeron que no a Trump. Es decir, fueron leales al proceso y no a las demandas del presidente, lo mismo pasó con Mike Pence”, agregó.
Finalmente, Flieshman destacó que Hasta ahora las instituciones tiene autonomía y todavía son sólidas.
“Es claro que la mayoría de los norteamericanos rechazan estas actitudes. Espero que los republicanos entiendan eso y no le den más legitimidad a estas actitudes. Fueron los mismos republicanos los que dijeron que era una forma legítima de expresión, eso es inaceptable”; puntualizó.