Corea del Norte disparó misil no identificado hacia el mar, la primera prueba con este tipo de armamento que Pionyang lleva a cabo en casi cinco años y que ha provocado que sea convocado el Consejo de Seguridad de la ONU.
El doctor Ramón Pacheco Pardo, profesor asociado de relaciones internacionales, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Esto implica dos cosas distintas. Lo primero es que Corea del Norte seguirá mejorando su aumento nuclear porque ningún acuerdo con Estados Unidos. Lo segundo, es que es una advertencia a Estados Unidos, Corea del Sur y a la comunidad internacional, que si hay un dialogo, no tendrán ninguna concesión. Este es un mensaje político y militar”, dijo Pacheco.
Ver más: ¿Es Vladimir Putin una persona con paranoia y trastornos de personalidad?
Para Pacheco lo que quiere indicar Corea del Norte, es que con este misil puede alcanzar todo el mundo menos a América del Sur.
“Corea del Norte se quiere posicionar como una potencia militar a nivel global y que se puede codear con los más poderosos”, apuntó.
Este viernes hay una nueva reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar el tema.
“En estos momentos el Consejo tiene dos problemas, uno es que Rusia y China van a vetar lo que intente promover Estados Unidos. El otro problema es ver que debate se va a realizar, en emdiod e la guerra de Ucrania”, agregó.
Finalmente, Pacheco comentó que lo que sucederá es que Estados Unidos planteará una posición, y Rusia y China la vetarán.
“No habrá ningún acuerdo en cuanto a Corea del Norte”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias