La periodista Marianela Palacios firmó una nota en el Caracas Chronicle titulada: “El nuevo impuesto que podría desinflar la recuperación económica”, aludiendo al proyecto de ley que impulsa el régimen de Nicolás Maduro sobre el impuesto a las grandes transacciones en moneda extranjera.
En el artículo, la periodista señala que líderes empresariales y economistas advierten que colocar impuestos a las transacciones en dólares, como lo planea el gobierno de Maduro, puede reavivar la inflación y aumentar la informalidad.
Palacios amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Este impuesto es una de las cosas que preocupa más al sector privado, que fue el protagonista del buen desempeño económico del año pasado y que rompió con el ciclo recesivo de ocho años gracias a la dolarización de facto que se ha producido en el país. Ahora el gobierno, como sabe que dos tercios de las transacciones comerciales se hacen en dólares, impone esta ley a las grandes transacciones financieras”, indicó Palacios.
Ver más: ¿Busca Nicolás Maduro “desdolarizar” a Venezuela con el proyecto de ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras?
La periodista señaló que a pesar del nombre de la ley, no solo afecta a las grandes transacciones, sino a todas las personas naturales que quieran comparar un pollo, por ejemplo.
“Es un impuesto adicional que antes no existía”, apuntó.
El economista de corte comunista y presidente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jesús Farías, ha dicho que el impuesto no se le aplicará a las pequeñas empresas. No obstante, el presidente del Banco Central de Venezuela, Ramón Lobo, afirmó que cualquier cliente debe pagar el impuesto.
“El gobierno está tratando de sacar provecho de la situación económica que estamos viviendo en Venezuela en estos momentos. Después de crecer en 2021, se esperaba un mayor crecimiento en 2022, pero ahora esto atenta contra ese crecimiento económico. El presidente de Fedecámaras, ha dicho que el impuesto afectará a cualquier persona natural, incluyendo a los asalariados y pensionados. Es decir, el gobierno está agraviando a las personas que solo pueden estar ganando diez dólares mensuales o las que dependen de las remesas. Lo que el gobierno es aprovechar la circunstancia actual para obtener más divisas y financiar sus políticas”, añadió.
Finalmente, Palacios destacó que si el gobierno de Maduro quiere seguir por el sendero del crecimiento económico, tiene que lograr un consenso real para estructurar las fallas que socavan la economía venezolana.
“La confianza del bolívar no se recupera pechando el dólar, sino recuperando la producción venezolana”, puntualizó.