• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿QUÉ DICEN LAS ELECCIONES DEL 02 DE NOVIEMBRE EN EEUU?

3 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

Las elecciones ayer en varios lugares de Estados Unidos hablaron en voz alta y clara, crece el riesgo para los demócratas de perder las elecciones de medio término en 2022.

Ayer, millones de estadounidenses acudieron a las urnas para votar por varios puestos locales o estatales. 

En Virginia, Glenn Youngkin(R), un empresario de Great Falls y recién llegado a la política, ganó, derrotando a Terry McAuliffe (D). Será el primer gobernador republicano de Virginia desde 2009. El año pasado, el presidente Joe Biden ganó el estado por dos dígitos¿Qué pasó en Virginia?. 

Señala AP que “La campaña contundente se centró en cuestiones como los vínculos de Youngkin con el expresidente Donald Trump, los derechos al aborto y las batallas culturales por las escuelas. Pero los votantes vieron la economía como el principal problema, seguida de la pandemia de coronavirus, según AP Vote Cast, una encuesta de votantes de todo el estado. Vote Cast mostró que aproximadamente la mitad de los virginianos tenían opiniones favorables sobre Youngkin, en comparación con una calificación de desfavorabilidad del 55% para Trump, lo que sugiere que el candidato republicano a gobernador se había distanciado con éxito del expresidente.

Youngkin, de 54 años, fue respaldado por Trump pero no apareció personalmente con él”

Como advierte El País de Madrid: “La derrota de McAuliffe se considera un desastre para los demócratas y una señal de advertencia para estos, sugiriendo que el apoyo a la Administración Biden está seriamente erosionada y que la Cámara de Representantes corre el peligro de perder la mayoría demócrata en 2022, e incluso la Casa Blanca en 2024”

Al margen de estas preocupaciones se dieron otros resultado que vale la pena  destacar: Boston hizo historia al elegir a su primera mujer alcalde en dos siglos (y es hija de inmigrantes) y también rompió con la tradición de elegir un hombre blanco. Se trata de Michelle Wu, de 36 años, primera generación de una familia taiwanesa radicada en Estados Unidos.Wu, graduada de leyes en Harvard, quien además habla mandarín y español con fluidez,  ha sido concejala de Boston por cuatro períodos y en 2016 presidió el Concejo Municipal.

En Seattle, el demócrata Bruce Harrell, japonés estadounidense de segunda generación y de color, resultó elegido alcalde.

Otro asiático descendiente de inmigrantes resultó electo alcalde en Cincinatti, Aftab Pureval (R), quien se desempeñara como secretario judicial del condado de Hamilton, de hijo de madre tibetana y padre indio.Pureval derrotó fácilmente al ex congresista demócrata David Mann.

El demócrata, Abdullah Hammoud, legislador estatal, fue electo alcalde para la ciudad de  Dearborn, Michigan, convirtiéndose en el primer alcalde árabe estadounidense de esa ciudad.

En Dallas, Daniel Alemán, será el primer mexicoamericano en ocupar la alcaldía de Mesquite.

Más abajo en el sur de Florida, el exconcejal republicano Esteban Bovo se quedó con la alcaldía de Hialeah, sucediendo a otro republicano, Carlos Hernández. En la ciudad de Miami Beach, fue reelecto el actual alcalde, el demócrata  Dan Gelber, quien obtuvo más del 60% de los votos.

Por su parte, Francis Suárez, elegido alcalde de Miami en 2017, logró un segundo mandato al frente de la ciudad.

Y para finalizar, lo que se esperaba que ocurriera en Nueva York, sucedió, el demócrata Eric Adams, expolicía  ganó la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York.

Por lo pronto como lo sugiriera, el analista de opinión pública, estratega de campañas

Paul Maslin, esta mañana en nuestro programa radial que se transmite en el sur de Florida: “La pregunta es si el presidente Biden logrará revertir esta situación para el próximo mes de noviembre, cuando vengan las elecciones de medio término. Biden debe hacer un gran trabajo en los próximos 12 meses.” 

Con tantos resultados positivos electorales a favor de los republicanos, uno se pregunta ¿dónde queda la repetitiva acusación que han alegado en semanas anteriores de que las elecciones estarían viciadas? ¿No será mejor asumir que sólo los malos candidatos pierden elecciones? 

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021