• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, agosto 19, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué efectos tendrá la retirada de Carlos Ocariz como candidato a la gobernación del Estado Miranda?: Periodista Pedro Pablo Peñaloza lo explica

12 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

A nueve días de que se realicen las elecciones regionales en Venezuela, el dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz, decidió retirarse de la contienda para apoyar a David Uzcátegui de Fuerza Vecinal, en un gesto de afianzar la unidad para lograr reconquistar la gobernación del Estado Miranda. Esto ha generado que se logren acuerdos en otras entidades, pero siguen habiendo desacuerdos en otras tantas.

El periodista de la fuente política, Pedro Pablo Peñaloza, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Siempre vi muy difícil que se diera este acuerdo y no por casualidad se da en la fecha límite. Esto tiene que ver con los números y las encuestas de cada quien, sumado a lo que significa perder el Estado Miranda por una división. Obviamente, esto genera mayores posibilidades de triunfo en esta entidad”, dijo Peñaloza.

Para el periodista la lectura que se puede dar sobre este hecho, va mucho más allá que la votación de un Estado.

Ver más: Periodista Sebastiana Barráez: «El régimen de Maduro sacrificará a algunas piezas claves para salvarse de la CPI»

“Estamos hablando que Primero Justicia es uno de los partidos más fuertes de la oposición, que Carlos Ocariz era un político de referencia en la región, que fue alcalde del municipio Sucre por ocho años y fue mano derecha de Henrique Capriles, quien fue gobernador por ocho años. Esa figura es desbancada por un partido que se estrenará en estas elecciones como Fuerza Vecinal y que no ha enfrentado al chavismo, sino que se ha enfocado en la gestión pública. Esto habla del costo de la política que se ha hecho hasta ahora”, comentó.

A pesar de haber logrado un acuerdo en el Estado Miranda, en el municipio Sucre siguen dos candidatos, uno de Fuerza Vecinal y otro de la Mesa de la Unidad Democrática.

“También hay desacuerdos en los municipios. Hay que decir que el impacto de Miranda ha llegado hasta el municipio Libertador y en otro municipio del estado Bolívar. También está en discusión el tema de Maracaibo. No obstante, Petare está pesando porque es un espacio que quiere recuperar Primero Justicia. Son acuerdos que se están dando, pero tampoco es que Ocariz levanta la bandera de Uzcátegui, solo están dejando las diferencias a un lado”, señaló Peñaloza.

El periodista comentó que para hablar de renovación de liderazgos en la oposición hay que esperar los resultados.

“Se habla de renovación pero vemos en algunos sitios que los candidatos son los que son. En el Estado Zulia se apuesta a la victoria de Manuel Rosales, por ejemplo. Es claro que la alianza opositora está desgastada, el gobierno interino está decaído, el caso Monómeros daña su imagen. La Mesa de la Unidad presenta candidatos, pero no hay un comando de campaña común, esta oposición no aguanta más. Hay que ver qué pasará después del 21 de noviembre, porque está la opción del referéndum revocatorio o esperar a las elecciones presidenciales de 2024”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Carlos OcarizCésar Miguel RondónDavid UzcáteguiDestacadoDía a DíaEstado Mirandaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021