• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué es el positivismo tóxico y cómo afrontarlo?: Psiquiatra Rómulo Aponte lo explica

14 de abril de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La positividad tóxica o el positivismo extremo consiste en imponernos una actitud falsamente positiva, sobregeneralizando un estado feliz y optimista sea cual sea la situación, silenciando nuestras emociones «negativas».

El psicólogo sanitario Antonio Rodellar, especialista en trastornos de ansiedad e hipnosis clínica, prefiere hablar de emociones desreguladas.

«La paleta de colores emocional abarca emociones desreguladas, como la tristeza, la frustración, la rabia, la ansiedad o la envidia. No podemos obviar que, como seres humanos, tenemos ese rango de emociones que tienen una utilidad y que nos dan información sobre qué sucede en nuestro entorno y en nuestro cuerpo. No podemos ignorarlas», le explica a BBC Mundo.

El psiquiatra Rómulo Aponte, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Ha tres niveles de la mente que nos explican lo que es el positivismo tóxico. El primero es el mecanismo de negación de la realidad, porque cuando la realidad es adversa nos duele y nos amenaza.  Sin embargo, la negación es engañosa. El segundo es la disociación, que  es una alteración en la conciencia que va a modificar la percepción de nuestro cuerpo, el ambiente, nuestra conducta y de la realidad. El tercero es la evitación de los esquemas cognitivos y negativos de las experiencias traumáticas de la vida”, dijo el doctor.

Ver más: «Tiempos Feroces»: El nuevo libro de Leonardo Padrón que reúne diversas crónicas del acontecer venezolano desde 2014 y 2017

Para Aponte uno de los ejemplos más claros es el hijo de la madre sobreprotectora.

“El hijo aprendió un esquema mental de vulnerabilidad física. Es decir, ellos mismos se sienten débiles. Cuando crecen y se convierten en hombres y mujeres, hará todo para que ese esquema de niño vulnerable se active en estos momentos con conductas irresponsables. Hacen todo lo que la gente hace. Esta conducta responde a instancias mentales como el desafío de riego para no activar la conducta vulnerable”, agregó el pisquiatra.

Aponte señaló que unas de las soluciones para el optimismo tóxico es “tener conciencia de esos mecanismos. El positivismo negativo es una defensa engañosa para enfrentar la vida y las amenazas. Hay que tratar de ser más objetivos en relación de la realidad y la amenaza. También hay que evaluar la capacidad de afrontameinto para tratar la amenaza”, explicó Aponte.

Las personas no deben eludir la realidad, hay que enfrentarla y asumirla. “Si las personas se dejan llevar por el positivismo tóxico, enfrentarán hechos de riesgo por la negación, vivirán en una ingenuidad y la persona estará en una situación de vulnerabilidad”, puntualizó el doctor.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónPositivismo Tóxicovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021