• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Que FMI proyecte una contracción en Venezuela de -15% es una catástrofe para el país, afirma economista

15 de abril de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, advirtió que en los próximos meses Venezuela enfrentará una «catástrofe» económica, social y migratoria, a propósito de lo que refiere la publicación más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en donde se proyecta que la economía de ese país sufrirá una desaceleración del 15%. 

En el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, Puente señaló que Venezuela es «un punto fuera del promedio».

Conforme a sus declaraciones «que el mundo se contraiga en un 6% ya significa el peor desempeño económico desde el crack del 1929», sin embargo, recuerda que Venezuela es un caso particular pues la nación ya acumula 7 años de recesión. 

De acuerdo con la interpretación de Puente, lo dicho por el FMI en su actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales significa que: «entre 2013 y 2020 Venezuela estaría perdiendo cerca del 80% de la producción de bienes y servicios». 

Si bien aclaró que la organización financiera con sede en Washington estima una rápida recuperación en el 2021 (suponiendo que la pandemia no se extienda más allá del segundo trimestre de este año), también dijo que aún «en el escenario más optimista», los mercados venezolanos estarían haciendo frente a una contracción.  

«Por primera vez en 100 años Venezuela tiene un salario mínimo menor al de Cuba y Haití», señaló.

A pesar de que el coronavirus –en efecto– es un choque externo para la economía de la nación suramericana, comentó el especialista, ya existe un problema de modelo. 

LA POSIBILIDAD DE REVERTIR LOS DAÑOS

Para el economista José Manuel Puente, sí hay una manera de que Venezuela avance hacia un mejor rendimiento financiero y se evite una catástrofe, pero eso pasa por un cambio de gobierno en el país. 

«El problema de fondo es el problema político», dijo.

Hasta ahora, apuntó el especialista, es posible que eso ocurra con un programa económico que conlleve grandes volúmenes de ayuda internacional. Lo que a su juicio podría conseguirse, si a la cabeza del Estado estuviera un presidente con mayor credibilidad que Nicolás Maduro.

Tags: César Miguel RondóneconomíaEn Conexiónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021