• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 20, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué hacer cuando los trámites migratorios tardan más de los estipulado?

26 de enero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Trámites migratorios
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En el espacio Inmigración Ahora, César Miguel Rondón abordó junto a la abogada especialista, Michelle Canero, uno de los aspectos más comunes que padecen algunos migrantes.

Muchas veces, los trámites migratorios tardan más de lo que esperamos, lo genera desespero e incertidumbre para una persona que no tiene un panorama claro a corto plazo.

“Hay diferentes áreas en las cuales estamos viendo demoras. Principalmente, estamos viendo con la oficina de migración, cuando hacemos una aplicación, los tiempos de procesamiento se han alargado mucho. En parte, por el COVID-19, se han alargado mucho esos tiempos. En los casos de asilo, es diferente, porque es una oficina particular y estamos viendo demoras de meses para recibir el recibo actual. Eso causa más angustia, porque no sabemos si aceptaron el caso. Es importante mantener el tracking del correo que se envió. La tercera área es en las cortes. Estamos viendo que los jucios se tardan mucho tiempo”, dijo Canero.

Ver más: ¿Cómo se puede obtener la visa de trabajo H1B?

La abogada también señaló que cada aplicación tiene un número de recibo y hay un portal en que se puede mirar el estatus del caso.

“Con el Departamento de Estado, también hay un portal donde se puede ver en qué etapa se está del procesamiento. En las cortes, también hay portal para ver las actividades. Lo primero que se debe hacer es mirar donde está su caso y en qué etapa está. Si están fuera de los tiempos, podemos comenzar a hacer cosas. Con Migración podemos tomar acciones”, agregó.

Igualmente, la especialista indicó que hay una agencia en el gobierno federal que supervisa todas las agencias del gobierno.

“Se puede escribir a esta agencia y ellos verifican y trata de resolver el tema. La tercera forma, es tratar de usar ciertas gestoría. Mandar una carta al congresista o senador”, expuso.

Finalmente, Canero destacó que otra opción es ir a la Corte Federal.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más notici

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexiónmigracióntrámitesvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021