• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué tan factible es una ola de ciberataques mediante el programa de antivirus ruso Kaspersky?

17 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Alemania alerta del “riesgo considerable de ataque informático” a través de los programas de Kaspersky. La Autoridad Federal de Seguridad Cibernética insta a compañías de infraestructuras críticas y a usuarios a evitar el uso de los antivirus de la compañía creada en Rusia. Por su parte, la firma niega cualquier vinculación con Vladimir Putin.

Jorge Martín Vila, especialista en ciberseguridad e inteligencia geoespacial, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Surgió un gran volumen de noticias, donde comenzaron a hacer una campaña de desprestigio a la empresa. No obstante, habría que ver si esto es normal o no. Hay que investigar un poco más a ver qué está pasando con la empresa. Hay ciertos vestigios de desinformación en este tipo de cosas y hay que tener cuidado. Los portales alemanes están alertando que el uso del antivirus Kaspersky puede llegar a filtrar datos de las computadoras donde está instalado. No obstante, hasta ahora, no hay ninguna comprobación de que esto sea cierto. Por eso hay que seguir las noticias de la propia empresa”, señaló.

Ver más: Periodista desde Ucrania: «La información es otro frente de guerra»

En un contexto de guerra, una información como esta puede generar mucha polémica y se puede apreciar como una transcendencia hacia la guerra tecnológica.

“Como toda guerra se generan campañas de manipulación mediática para que la opinión pública tome partido por un país o por otro. Justo da que esto lleva a una especie de ciberguerra. Sin embargo,  Kaspersky indica en su comunicado que no tiene ninguna inclinación política”, agregó.

Finalmente, Vila destacó que los usuarios deben seguir las comunicaciones oficiales de todas las marcas vinculadas.

“Hemos estado ante una ciberguerra desde el año 2013. Hemos recopilado datos que así lo indican. Pero de un ángulo no partidario, debemos seguir las publicaciones oficiales y las mediáticas”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCiberataquesDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021