Corea del Norte lanza su primera advertencia al gobierno de Biden «Si quieren dormir bien en los próximos cuatro años, sería mejor que no hagan nada que les haga perder el sueño». Con estas palabras, la influyente hermana del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, deja clara cuál es la posición de su país en momentos en que Estados Unidos desarrolla ejercicios militares con Corea del Sur.
Por su parte, la Casa Blanca confirmó que ha intentado contactar con Corea del Norte pero no ha recibido respuesta, y dejó claro que confía en reactivar la diplomacia con el país asiático después de más de un año sin comunicación entre ambas naciones.
El doctor Ramón Pacheco Pardo, profesor de Relaciones Internacionales en el King’s College London, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La amenaza es para tomársela en serio. Es el primer mensaje de Corea del Norte desde que Joe Biden tomó el poder en los Estados Unidos. Sin embargo, estas mismas amenazas se hicieron en el pasado, durante el gobierno de Barack Obama. La declaración ha surgido justo cuando los secretarios de Estado y Defensa de los Estados Unidos visitaron Japón y Corea del Sur”, dijo el experto.
Ver más: Investigadora Linda Giannarelli: «Plan de recuperación económica de Biden ayudará a superar 50% de la pobreza en tiempo récord»
Para Pacheco Pardo, el régimen de Corea del Norte quiere marcar los pasos de la administración Biden.
“La hermana de Kim Jong Un es muy influyente. El líder de Corea del Norte no iba a dar ese mensaje y por eso deja que lo comunique su hermana. La amenaza también es hacia Corea del Sur”, agregó.
El profesor destacó que la visita de los altos funcionarios de los Estados Unidos a Japón fue bien recibida.
“Estados Unidos da un mensaje que sus países aliados en Asia querían escuchar. Durante la administración Trump se descuidaron las relaciones entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur”, explicó Pacheco Pardo.
El experto comentó que el Secretario de Estado, Anthony Blinken y el de Defensa, Lloyd Austin, en focaron su visita en tratar el tema de China.
“Estados Unidos ha dejado claro que percibe a China como su mayor amenaza y quiere que Japón y Corea del Sur se unan en la contención de China. Es muy difícil que haya guerras, pero si podría haber encontronazos. La guerra comercial se mantendrá por algunos años”, puntualizó Pacheco Pardo.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias