• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Reducir los niveles de metano y la desforestación de los bosques son los acuerdos concretos que dejó la COP26: Frances Colon, directora Internacional del Center for American Progress lo explica

3 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Acuerdos y COP26
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un plan para proteger los bosques a nivel global que contará con “todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras”, en un acto sobre “Bosques y Tierra” en la cumbre del clima COP26.

Biden aseguró que el plan será “el primero de este tipo” y, con la ayuda del Congreso estadounidense, movilizará 9.000 millones de dólares hasta 2030 para proteger y restaurar la biodiversidad del planeta, al tiempo que atraerá financiación del sector privado.

Frances Colon, directora Senior de Política Climática Internacional del Center for American Progress, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hasta este martes se han dado varios anuncios importantes para llegar a la meta de reducir la emisión combustibles fósiles al 50% para el año 2030 y llegar a cero emisiones en 2050. Se han establecido acciones rápidas y concretas para la última década con el objetivo de contrarrestar los gases del efecto invernadero. Muchos países se han presentado con metas muy ambiciosas, se han dado convenios para reducir los niveles de metano por más de cien países, y también se ha dado una nueva iniciativa a nivel global para reducir la desforestación y preservar los bosques”, dijo Colón.

Ver más: ¿Otra Cumbre Climática sin acuerdos concretos para salvar el planeta?: Periodista Rachel Frazin lo explica

Para la experta, a pesar de que algunos líderes estuvieron ausentes, se han llegado acuerdos para lograr varias metas.

Entre los líderes ausentes fue China. Xi Jinping ni siquiera mandó un video, sino que se limitó a un comunicado. Precisamente China es uno de los países más problemáticos, porque además de ser uno de los mayores contaminantes del mundo, su propuesta de emisión cero está en el 2060. Otro país que no ha entrado a los acuerdos es India, que propone reducir sus emisiones de carbono en 2070.

“Es un reconocimiento de estos dos países de su estado actual  y su incapacidad de convertir su economía de combustibles fósiles a la energía renovable. Lo interesante del asunto, es que la India aumentó la cantidad de energía renovable para esta década. No obstante, el poner su meta final en 2070, es un reconocimiento que necesitan ayuda y financiamiento para realizar la transición mucho más rápido. China también reconoce que no han hecho el trabajo y le dicen al mundo que harán la transición a su modo y ritmo”, apuntó.

Ver más: ¿Qué acuerdos dejó el G-20 y cuáles son las expectativas para la COP26?: Periodista Guido Gazzoli lo explica

Colon afirmó que si China e India no se acoplan a los ritmos la ciencia ha sido muy clara.

“Solo queda una década para tomar las acciones a escala global que se necesitan para reducir las emisiones y eso significa convertir todas las economías a energía renovable. Estamos hablando de impacto del cambio climático que serán severos para la agricultura, cambiará el clima, habrán más muertes, muchos incendios más, inundaciones, y todo más magnificado”, añadió.

Un informe ha destacado que por minuto se están desforestando el equivalente a 27 campos de fútbol.

“Es necesario valorar a los ecosistemas y a los bosques. Los líderes se trazaron una meta de 9.000 billones para el 2030, que serán usados en ayudas a países que contienen estos pulmones del mundo. Es ayuda financiera, técnica, y capacitación para mejor manejo de estos recursos”, sentenció Colon.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AcuerdosCambio ClimáticoCésar Miguel RondónCOP26DestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021