• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Se convirtió la Cumbre de las Américas en un fracaso diplomático para Joe Biden?

6 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La sombra de los ausentes es larga en la Cumbre de las Américas. Las ausencias de Venezuela y Nicaragua, y las dudas sobre Cuba, han roto el sentido de la Cumbre de las Américas de la próxima semana en Los Ángeles, donde EE.UU. quiere promover un gran pacto migratorio sin la presencia de tres países fundamentales en este ámbito.

El profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Florida, Eduardo Gamarra, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hasta ahora la atención de la Cumbre ha estado centrada en los países que han decidido no asistir, y sobre todo en el rol que ha tomado el presidente de México, Andrés López Obrador, quien buscando protagonismo anunció su solidaridad con Cuba, Nicaragua y Venezuela. Su argumento es que se deben respetar las diferencias ideológicas y que Estados Unidos no debe definir lo que es democracia. López Obrador busca liderazgo en una región que está virando hacia la izquierda”, dijo Gamarra.

En este contexto, también destacan las palabras de Nicolás Maduro, quien afirmó que su voz será la del mandatario argentino, Alberto Fernández.

“Alberto Fernández puede tomar esa representación y probablemente dirá algunas cosas que hará sentir incómodos a los países que están alienados con Estados Unidos, pero sobre todo será un cuestionamiento al presidente Joe Biden”, agregó.

Ver más: ¿Cómo descifrar el momento político y social de América Latina posterior a la pandemia y en medio de un contexto geopolítico con la guerra entre Rusia y Ucrania?

Para el experto Estados Unidos está tratando de tomar una iniciativa en la región.

“De alguna manera esta cumbre representa una buena oportunidad para que Estados Unidos demuestre que tiene más que un interés pasajero en la región. El tema de la migración es importante, pero también está latente el tema de la gobernabilidad democrática y el cambio climático. Es una oportunidad para Biden de retomar cierta iniciativa en la región” acotó.

Finalmente, Gamarra destacó que Colombia ya no será el gran aliado de Estados Unidos por la transición de gobierno que está viviendo.

“El gran aliado de Estados Unidos había sido Colombia, pero en estos momentos pasa por una etapa de transición. Panamá ha sido un buen aliado, al igual que Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Ecuador. Eso son los países que serán los más cercanos a Estados Unidos. Sin embargo, estamos en un contexto muy difícil. Un ejemplo de ello es el caso de Brasil, un país que debería tomar un liderazgo, pero su presidente más que aliado de Biden era aliado de Trump, lo que ha generado repercusiones serias”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCumbre de las AméricasDía a DíaEstados UnidosJoe Bidenradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021