El 12 de mayo, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchó argumentos orales en conferencia telefónica sobre tres casos relacionados con el presidente estadounidense, Donald Trump. Fue la primera vez que, además, se transmitió públicamente en vivo y por audio.
El primer argumento cubrió dos casos centrados en citaciones de investigaciones de la Cámara, sobre presuntos delitos. Los cuales incluyen, la posibilidad de que Trump mintiera en sus registros financieros para reducir sus impuestos.
Por su parte, el segundo caso involucraba citaciones del Juez del Distrito de Manhattan, que está investigando supuestos pagos de dinero por parte de Trump a mujeres para silenciarlas.
Pero, ¿puede estar el presidente por encima de la ley?
César Miguel Rondón aborda el tema junto a Elías López (@elopezgross), editor de opinión internacional de The Washington Post.