La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el 99% de la población mundial respira aire contaminado, mientras la ONU dice que “es ahora o nunca” la reducción de petróleo, gas y carbón para poder frenar el cambio climático, mientras que se clama llegar a la reducción de los gases invernaderos para el 2030.
Rachel Frazin, reportera de energía y medio ambiente de The Hill, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Depende mucho de quiénes son los que realmente vayan a llevar el proceso en adelante, si son las naciones del mundo o Estados Unidos en particular. Lo cierto es que hay que tomar decisiones drásticas para poder llegar a esa meta”, dijo Frazin.
Según el artículo de Frazin, hay que cortar el 43% de las emisiones de gas invernadero para mantener la temperatura global en 1.5 grados Celsius.
Ver más: ¿Podrían ser irreversibles las consecuencias del calentamiento global para todo el planeta?
“Hay que cortar nuestra dependencia de estos combustibles fósiles, sobre todo en la agricultura y la construcción y para eso hay que ejercer compromisos importantes”, agregó.
El periodista Biden ha tratado de llevar adelante medidas, pero ha tenido oposición de senadores demócratas como Joe Manchin
“En efecto ese ha sido el problema. El voto del senador Manchin es importante, pero no ha podido contribuir”, señaló.
Finalmente, en cuanto al informe de la OMS, que indica que el 99% de los habitantes del planeta respiran aire contaminado, la Frazin destacó que es una información increíble.
“Todos estamos respirando un aire que no es sano”, puntualizó.