• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Se siente Colombia amenazada y relegada por el nuevo acercamiento de los Estados Unidos con el régimen de Nicolás Maduro?

11 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que planea designar a Colombia como un importante aliado fuera de la OTAN, mientras el presidente Iván Duque señaló que “Nicolás Maduro es el Putin de Latinoamérica”; esto en medio de una reunión entre ambos mandatarios en Washington.

Esta reunión se produce luego que una delegación de altos funcionarios de la Casa Blanca se reunieran en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro.

La internacionalista, Beatriz de Majo, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La reunión en Miraflores tiene muchas lecturas y cualquier interpretación es especulativa, porque no hay un comunicado formal de ninguna de las partes. Lo que si se ha visto es la reacción de Colombia, ya que para los colombianos el tema de Venezuela es fundamental en medio de sus elecciones. En mi opinión, el gobierno norteamericano cometió una gran torpeza de tratar de iniciar un acercamiento con Maduro sin una idea clara. No tiene ningún sentido que ambos gobiernos se reúnan, cuando el Departamento de Justicia le mantiene el precio de 15 millones de dólares a la cabeza de Maduro”, dijo de Majo.

Para la internacionalista, es evidente que la reunión tuvo un componente petrolero, ya que la guerra en Ucrania está presionando a los Estados Unidos.

“Ellos no vinieron con la idea de que en Venezuela haya más exportación petrolera, pero están viendo las cosas a futuro, porque Venezuela sigue teniendo un gran potencial petrolero, y en el caso de reactivarse podría ser una salvación para el mundo occidental. El tema es pedirle a las empresas norteamericanas que vuelvan a aportar capitales a la industria petrolera venezolana. Si los americanos hacen eso, tendrá una contraparte por parte del régimen de Maduro, por eso realizó el gesto de liberar a algunos rehenes norteamericanos”, agregó.

Ver más: ¿Cuáles son los verdaderos intereses de Nicolás Maduro para entablar una negociación directa con Estados Unidos?

Más allá del gesto, después de la reunión Delcy Rodríguez viajó a Turquía y se retrató muy sonriente con el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

“No hay que darle importancia a la reunión de Delcy Rodríguez con Lavrov. La prensa le da mucha importancia a una relación que no es relevante. Ese tipo de declaraciones va dirigido a la galería que no sabe interpretar las cosas.  Las sanciones de los Estados Unidos hicieron que Venezuela buscara otras alianzas y encontró a Rusia con la cual comenzó una cooperación militar. A Rusia también le interesa porque es una manera de ladrarle en la cueva a los Estados Unidos, pero no hay que darle importancia a los pronunciamientos de Maduro ni de Putin”

En cuanto a la reunión del presidente colombiano en Washington, la experta comentó que es una muestra de apoyo de los Estados Unidos hacia Colombia.

El presidente Iván Duque destacó que Colombia está produciendo más petróleo que Venezuela y calificó a Nicolás Maduro de ser el “Putin de América Latina”.

“Los Estados Unidos le están diciendo al continente entero que están del lado de Colombia. El tema petrolero no es tan importante, porque Colombia no tiene la capacidad de aumentar su producción, las reservas de Venezuela son mucho más importantes. No obstante, lo significativo es que el presidente de Colombia fue con una agenda clara a los Estados Unidos. Hay que decir que esta reunión se adelantó en el tiempo”, destacó.

Finalmente, de Majo explicó que lo vital en el tema para Colombia es que está a punto de tener un cambio electoral.

“Por eso es importante contar con los Estados Unidos, porque al lado tienen un régimen terrorista”, puntualizó

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoDía a DíaEstados Unidosradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021