• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Seguirá subiendo la inflación venezolana para el mes de septiembre?

15 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación de Venezuela en agosto cerró en 8,2% y se aceleró respecto al mes anterior, cuando los precios tuvieron una variación del 7,5%, de acuerdo con los datos divulgados este martes por el Banco Central.

La economista Tamara Herrera, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La inflación de agosto, que debo decir que sorprende la del BCV, porque los que hacemos estimaciones habíamos establecido que ya estaría por encima de dos dígitos. En Síntesis Financiera la ubicaba en 16% y el Observatorio Venezolano de Finanzas la colocó en 17.5%. Lo importante es que ha habido una sorpresa, por un salto importante que hubo en septiembre, a causa de lo que atribuimos de una descoordinación del fisco y el Banco Central que generó la disparada del tipo de cambio brutal del tipo de cambio. De hecho, el precio del dólar saltó en cuatro días 36%. Eso ocurrió, porque repentinamente el Banco Central, sin aviso, redujo sorpresivamente la cantidad de divisas que vende todos los lunes, y no solo fue una reducción drástica, sino que la coyuntura indicaba que ese lunes debían entrar con cerca de 200 millones de dólares, dado que había una cantidad enorme de dinero, repentinamente circulando en la economía que desató la demanda de divisas muy fuerte”, dijo Herrera.

Ver más: ¿Es posible encontrar reformistas dentro del escenario político venezolano?

La economista señaló que en ese momento, el BCV solo ofreció 15 millones de dólares, lo que generó un desconcierto en la banca.

“El Banco Central pretendió sustituir ese instrumento de retiro de bolívares que es la venta de divisas, por un aumento en la tasa de interés. El hecho importante es que hay un cambio de señal abrupto sin explicación apropiada. Al día siguiente fue peor aún, porque bajaron aún más la oferta de divisas. Solamente, cuando se desató la incertidumbre, el desconcierto, y el tipo de cambio se disparó, fue el que el Banco Central terminó con una oferta fuerte, dando una señal de estabilidad tardía, porque al final le costó 260 millones de dólares aplacar el asunto”, afirmó.

La experta también comentó que ese impacto se ha trasladado a las primeras semanas de septiembre.

“Lo que hizo el BCV fue una torpeza, porque generó todo tipo de interpretación. Pensamos que no tenía divisas y comenzó a generarse una pérdida de credibilidad”, apuntó.

Finalmente, Herrera destacó que el Banco Central de Venezuela regresó a su política anterior

“Es difícil estimar la inflación de septiembre. Hicimos un pronóstico que puede quedar alto, porque no sabemos con qué velocidad va a reducirse. Ya esta semana, la tasa de inflación es más baja. Hemos recogido información completa, pero la primera semana de septiembre fue descomunal. En nuestro estimado, es que la inflación de septiembre estará en dos dígitos. Es un proceso de inercia”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: bolívaresCésar Miguel RondónDestacadoDía a Díaeconomíainflaciónradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021