• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“Ser embajador de España en Venezuela ha sido una experiencia muy intensa”

Afirmó Jesús Silva Fernández, embajador del gobierno de España en Venezuela

20 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El 2 de noviembre termina la misión del Embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández. Aunque España, como la Unión Europea, reconoció a Juan Guaidó como Presidente Interino del país, será la administración de Nicolás Maduro la que tenga que autorizar el cambio del líder de la misión diplomática de España en la embajada de Caracas

El Embajador Jesús Silva Fernández abordó el tema en el programa Día a Día conducido por César Miguel Rondón.

CMR- Me consta, porque tuve el honor de conocerlo en Caracas, que pocos embajadores han conocido y manejado tanto la confusa política venezolana como usted. Hay rumores a todo tenor a propósito de su salida, porque podría estar un año más como Embajador en Venezuela. Algunos insisten que el fracaso de la misión Borrell para postergar las elecciones parlamentarias fue una de las razones ¿Po qué le están removiendo?

JSF- Es una decisión que no me corresponde a mí, pero en todo caso las conversaciones que he tenido con los responsables del Ministerio de Exteriores, me han informado que se ha incluido mi cambio dentro de lo que es un relevo normal de funcionarios diplomáticos. Además es un relevo que afecta a más países de América Latina.

CMR- Ha declarado que han sido años muy intensos y que nunca en su vida ha tenido una experiencia profesional con un ritmo tan trepidante ¿Qué ha sido lo más difícil en estos años tan intensos?

JSF– Es difícil de responder. Tiene razón cuando dice que ha sido una experiencia muy intensa. El ritmo de los acontecimientos ha sido trepidante y llega un momento que se pierde la perspectiva. Han pasado muchas cosas durante el tiempo que he estado aquí en Venezuela. El haber sido declarado persona no grata, abandonar el país, luego regresar a Venezuela y otros acontecimientos que ha habido a lo largo de estos años desde el punto de vista de la diplomacia. Ha sido un desafío importante haber contribuido a gestionar ese tipo de situaciones que tienen un carácter extraordinario y espero haber estado a la altura de la circunstancia.

Ver más: «Hemos comprobado que no se pueden hacer todos los trámites en el Saime por internet como ellos anuncian», asegura la directora de Transparencia Venezuela

CMR- A usted lo designa el Presidente Mariano Rajoy, y en una política tan cambiante en España, se ha mantenido como embajador en Venezuela. Eso habla bien de usted y de la confianza que le tiene la fracturada política española ¿Cómo fue lo ocurrido y por qué se mantiene en un gobierno socialista habiendo sido designado por una administración popular?

JSF- Soy diplomático de carrera y me debo al gobierno que esté al mando. En mi puesto no me he dedicado a hacer política sino me he dedicado a lo que tengo que hacer, que es gestionar las relaciones bilaterales entre Venezuela y España. Es evidente que no podemos ser ajenos a la realidad y es cierto que las relaciones entre Venezuela y España son muy intensas. Es incuestionable que la política de Venezuela forma parte del debate de la política interior española. Eso es parte del criterio que he utilizado como Embajador. No es extraordinario para España que un diplomático designado por un gobierno persista con otro de diferente color. Yo he sido embajador con gobiernos del PP y del PSOE.

 Ver más: «Que los venezolanos no tengan documentos de identificación por culpa del Estado es la violación más grave de DD.HH.», afirmó experto de Cecodap

CMR- ¿Cuál ha sido el principal logro de su gestión en Venezuela?

 JSF- He intentado ser ecuánime y preservar ser un canal de interlocución con todas las partes. No siendo cómodo para nadie, pero tampoco siendo incómodo para ninguna persona. Entiendo que cada uno tiene una función en la vida y ser embajador en Caracas tiene que servir para la interlocución y el diálogo y en eso he intentado poner mucho esfuerzo.

CMR-  ¿Qué no logró en su gestión?

JSF- Aunque fui testigo de un proceso de negociación que tuvo lugar en la misma sede de la embajada, que fue la mediación que hizo José Luis Zapatero en 2017, y que luego continuó en Santo Domingo, no se vio ningún resultado y no se han llegado a acuerdo entre el gobierno y la oposición. Eso lo lamento mucho.

Ver más: «Hoy el venezolano tiene una identidad fragmentada», dice Colette Capriles

CMR- ¿Qué pasará con Leopoldo López, quien está en la Embajada de España en condición de huésped?

JSF- El gobierno español lo ha dejado claro y no habrá ningún cambio al respecto. El señor López sigue siendo huésped de la embajada y mientras lo considere puede seguir ahí y el gobierno español no pondrá ninguna objeción.

CMR- ¿Qué tan incómodo ha sido la presencia de Leopoldo López en la embajada española para la Cancillería que dirige Jorge Arreaza?

JSF- Eso forma parte del trabajo de un embajador, hemos tratado de garantizar un diálogo leal con todas las partes. Sin embargo, las circunstancias son las que son y a partir de ellas hay que intentar no quebrar los puentes de comunicación. Su presencia ha pesado, pero debo agradecer que Jorge Arreaza ha sido una persona abierta al diálogo. No siempre hemos estado de acuerdo, pero nunca se me ha negado la posibilidad de estar en contacto. Esas son las obligaciones de un diplomático.

CMR-  ¿Qué recuerdos se lleva de Caracas?

 “Me llevo al recuerdo del mejor clima del mundo y el caraqueño es muy educado. Lo tratan como un venezolano más. Me he sentido muy bien tratado en Venezuela.

Tags: César Miguel RondónDía a DíaEmbajador de Venezuela en EspañaJesús Silva Fernándezradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021