• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Será efectiva la propuesta que lleva EE.UU a la COP27 para enfrentar al cambio climático?

7 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Cumbre del Clima COP27 abre con la promesa de lograr «una acción multilateral colectiva». Mientras se dirigía a los líderes mundiales, el jefe de la ONU llamó la atención sobre otro tema clave que se espera que domine las próximas dos semanas de negociaciones climáticas: cómo apoyar a los países y comunidades vulnerables con la menor cantidad de recursos que están siendo devastados por los impactos mortales del cambio climático.

Javier Sierra, portavoz del Sierra Club, abordó el tema en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.

“Todos los países asisten a esta cumbre con un punto de vista realista. Desde luego, hay muchas aspiraciones y esperemos que sea una Cumbre fructífera. Lamentablemente, desde el 2015 en la Cumbre de París, los avances han sido muy lentos e insuficientes. No obstante, hay varios puntos a lo que creemos que hay que prestar mucha atención. El primero, y que está en el punto de vista de todos los participantes, son los créditos de carbono a corporaciones. Sin embargo, este tipo de operaciones jamás ha funcionado, porque normalmente las reglas tienen más agujeros que un queso suizo. Tal y como se acordó en París, en el año 2015, las naciones ricas deben entregar a las más vulnerables unos 100.000 millones de dólares para preparar a sus sociedades contra los efectos de la crisis climática y hacer la transición rápida hacia la energía limpia y renovable. Esos fondos deben salir por parte de impuestos a las petroleras del mundo”, dijo Sierra.

Ver más: ¿Son las tensiones entre las dos Coreas el preludio de un nuevo conflicto global?

Para el experto, hay serias dudas de que los créditos al Carbono vayan a funcionar.

“Nunca han funcionado en el pasado y no tienen por qué funcionar en el futuro y más cómo está la situación ahora mismo. Las compañías petroleras se creen los reyes de toda la historia. Lo que Sierra Club defiende es que la COP27 tiene que tener en cuenta a las comunidades y países más vulnerables a la crisis climática. En los países latinos se están sufriendo los efectos de la contaminación y de la crisis climática, y estos países están quedando al margen del proceso de las decisiones, cuando son los que más sufren. Es responsabilidad de Estados Unidos y del resto de los países más avanzados a ayudar a estos países a adaptarse a los cambios y a gestionar los daños que produce el cambio climático”, acotó.

En Egipto está presente John Kerry, quien es el designado por el presidente Biden para el tema climático. Biden hace suya la causa climática, en comparación a lo que era Trump. Kerra acude a Egipto con la propuesta de Asociación Energética Justa.

“Precisamente, trata de que las naciones más ricas del ayuden a los países más necesitados, en general al hemisferio sur del planeta. África y América Latina son las dos regiones que menos han contribuido a la crisis climática y son las que sufren más las consecuencias. Tiene que haber una solidaridad”, explicó.

Finalmente, Sierra destacó que se espera que la propuesta de Kerry tenga algún efecto.

“Tenemos esperanza de que todos los obstáculos salgan del camino. La energía limpia es la más económica del mundo”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOP27DestacadoEn Conexión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021