• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Sociólogo especializado en Medio Oriente, Kevin Ary Levin: «El resurgimeinto talibán se produce por un fracaso de la coalición internacional liderada por Estados Unidos»

16 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Talibán y Afganistán
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los líderes talibanes marcharon hacia Kabul este domingo, preparándose para tomar el control total de Afganistán dos décadas después de que fueran destituidos por el ejército estadounidense.

Ashraf Ghani, presidente respaldado por EE.UU., huyó del país horas antes de que el grupo militante ocupara el palacio y declarara un nuevo “Emirato islámico de Afganistán”.

Ghani declaró en su página de Facebook que abandonó Afganistán para evitar más derramamiento de sangre.

Kevin Ary Levin, sociólogo especializado en Medio Oriente, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Los talibanes le están diciendo a todo el mundo que en realidad van a respetar la vida y la propiedad, sin emplear una campaña de revanchismo contra los opositores o contras quienes fueron parte del gobierno anterior, pero la realidad lo que nos muestran las imágenes es que buena parte de la población afgana  no les cree. Hay recuerdos muy frescos sobre la última vez que los talibanes estuvieron en el gobierno”, dijo Ary Levin.

Los talibanes han afirmado que no cerrarán la educación para las mujeres, que no las excluirán del mercado laboral, y que no irán en contra de la vida de sus opositores.

Ver más: ¿Cuál es el verdadero poder militar de los talibanes en Afganistán?: Profesor Paulo Botta lo explica

“Ya hay unos indicios de hacer exactamente lo contrario. Hay gobernadores que relatan que los talibanes ingresaron en sus hogares, robaron sus autos, sus propiedades, también hay ejecuciones públicas. Todo esto pinta un panorama complejo para el futuro de Afganistán”, afirmó el experto.

El analista comentó que los talibanes son un grupo religioso y político que surgió a partir de la resistencia afgana contra la invasión soviética. “Eso generó un movimiento importante al interior de Afganistán y en el resto del mundo islámico, que estuvo estrechamente ligado a la creación de Al-Qaeda. La religión se unió a una ideología ultraconservadora que se estaba gestando en Afganistán. Los talibanes quieren volver al islam más puro, excluyente y ultraconservador”.

Para Ary Levin, el resurgimiento de los talibanes tiene que ver con “un fracaso de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que solo percibió a los talibanes como un problema militar, e ignoraron a componentes diplomáticos, políticos y religiosos”, añadió.

Los talibanes han creado ahora el “Emirato Islámico de Afganistán”, lo que podría cambiar toda la geopolítica de la región del Medio Oriente.

Ver más: ¿Por qué los talibanes volvieron a tomar el poder en Afganistán?: Periodista Ishaan Tharoor lo explica

“Es el mismo nombre que los talibanes le pusieron al país en los años 90, cuando gobernaron por primera vez. Esto hace eco a todos los movimientos ultraconservadores de la región. Vamos a ver un interés muy grande por parte de países como China y Rusia, que ven la presencia de movimientos islámicos y políticos dentro de su esfera de influencia como una amenaza. Ellos están interesados en contener a los talibanes dentro de Afganistán. Vamos a tener unas potencias regionales interesadas en tener buenos vínculos con los talibanes y otros países que están abiertos a negociar”, apuntó al experto.

En cuanto a la posible reacción de occidente ante este nuevo escenario, el analista comentó que Estados Unidos tiene las manos atadas.

“Estados Unidos tomó la decisión de retirarse de Afganistán y eso tiene que ver con un cambio cultural muy firme. Hay que tener en cuenta que la coalición internacional estuvo asentada en las bases de los Estados Unidos. Hay muchos estadounidenses que consideran que el costo de más de billones de dólares en la guerra contra los talibanes no vale la pena. Esto es una muestra más que la participación prolongada de Estados Unidos en conflictos alejados de su frontera, es una pérdida de dinero. Lo que pueden hacer los Estados Unidos es hacer una verdadera coalición de países donde sean participes y no el protagonista”, explicó Ary Levin.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AfganistánCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónTalibanesvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021