• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Tiene razón el Cardenal

12 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

Este lunes se publicaron las conclusiones de la CXV Asamblea Plenaria, de la Conferencia Episcopal Venezolana, entre ellas podemos destacar, cito: “Acompañando e interpretando el sentimiento de la mayoría de los venezolanos, volvemos a insistir que el país necesita un cambio radical en la conducción política, lo cual requiere por parte del Gobierno la suficiente entereza, racionalidad y sentimiento de amor al país para detener este mar de sufrimiento del pueblo venezolano y la urgente disposición, a fin de encontrar el camino legal y pacifico más expedito que facilite una transición democrática y nos lleve cuanto antes a unas elecciones presidenciales y parlamentarias en condición de libertad e igualdad para todos los participantes y con acompañamiento de organismos plurales” 

En la mañana de este martes 12 de enero, en la entrevista que le hicimos  al cardenal venezolano Baltazar Porras, se refería a la urgencia de dejar de hablar de política  y de los políticos y ocuparse de los asuntos sociales, los problemas de la gente en Venezuela. Era enfático al afirmar “En el interior del país están pasando muchas cosas que pareciera que no importaran o que no existieran” 

Revisando los portales y las noticias regionales, destacamos algunas:

Por ejemplo, en el Occidente de Venezuela, Falcón, afectos al chavismo invaden urbanismo privado en Coro y Familiares de balseros desaparecidos irán a Caracas ante pasividad de autoridades

En Lara, los vecinos de Santa Ediviges tienen tres años sin agua. Algo similar ocurre con el macrosector La Carucieña, que une a más de 60.000 familias al oeste de Barquisimeto,  quienes padecen a diario por la escasez de agua por tubería. 

En el centro de Venezuela, en Guárico, los vecinos de San Fernando 2000 están sin agua desde el año pasado

Y si no es agua es carencia de gas o luz. En Mérida, sus habitantes están desesperados por la intermitencia del servicio eléctrico. 

Los habitantes de San Rafael, en el municipio Guacara, del estado Carabobo denunciaron que desde hace tres meses 250 familias de la comunidad  no tienen suministro de agua y cumplieron un año sin servicio de gas.

También los ciudadanos de los municipios Valera, Trujillo y Pampán, en los Andes venezolanos, denunciaron que desde abril, mayo y junio de 2020 sobreviven usando leña pues no cuentan con  el servicio de gas.

En el nororiente venezolano, en Tucupita, Delta Amacuro, persiste la escasez de medicamentos en los ambulatorios.

En Guatire,  los pacientes renales reciben sólo  dos horas de diálisis porque siguen dañadas tres máquinas, a riesgo de la descompensación y toxicidad en los pacientes.

En los Teques, EStado Miranda, no hay ni medicinas ni médicos.

En el Hospital Hugo Parra León de Los Puertos de Altagracia, en la Costa Oriental del Lago, en el Zulia, los pacientes denuncian que los techos tienen filtraciones, el suministro de agua es intermitente y los servicios de ginecología, radiografía y laboratorio funcionan a medias. Carecen de insumos.

De nuevo, en Lara los productores pierden a diario miles de litros de leche porque no cuentan con capacidad de almacenamiento necesaria en medio de la contingencia y deben transportar su producto en mulas.

Esa es la realidad, los problemas de la gente. ¿Para cuándo esperan?, ¿Cuándo habrán de contar con mucho más que la mención de sus políticos? ¿Dónde está el accionar del liderazgo político? ¿En Twitter? ¿En Whatsapp? Tiene razón el Cardenal.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021