• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«Trump ha intentado terminar con DACA desde hace tres años. El fallo del Tribunal Supremo supone un respiro para los inmigrantes inscritos», afirmó el periodista Nick Miroff

Esta sentencia supone la segunda decisión adversa a Trump por el máximo tribunal, en menos de una semana

19 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves el Tribunal Supremo de los Estados Unidos rechazó la solicitud del presidente Donald Trump, de poner fin a las protecciones legales de 650.000 jóvenes inmigrantes que están inscritos en el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Este es otro revés que la justicia le da al presidente estadounidense, en plena campaña electoral.

De esta forma, los inmigrantes beneficiados por el programa continuarán amparados y conservarán sus permisos para trabajar en los Estados Unidos sin temor a la deportación.

Para abordar el tema, Nick Miroff, reportero del Washington Post, fue uno de los entrevistados en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

«Para todos los beneficiarios del programa, más de 640 mil personas, ha sido un alivio increíble. Esto les da un respiro a los denominados dreamers que estaban con la incertidumbre sobre lo que iba a pasar con sus vidas en los Estados Unidos. Sin embargo, la decisión no es sobre la legalidad de DACA, sino sobre la manera en la que la administración Trump trató de eliminarla», expuso Miroff.

Ver más: Localidades de Florida ordenan uso de máscaras tras aumento de contagios de coronavirus

Esta sentencia supone la segunda decisión adversa a Trump por el máximo tribunal en menos de una semana, ya que hace unos días también se promulgó una ley que protege a la comunidad LGBTQ de la discriminación laboral.

«Con la decisión vemos la independencia de la Corte Suprema de Estados Unidos, que no sigue línea política. Sin embargo, hay que destacar que la sentencia del tribunal no resuelve la pregunta del estatus de las personas, ni de la legalidad de DACA. Solo dijeron que la forma en que Trump quería suspenderla no era legal. Todavía queda una duda sobre lo que podría ocurrir con estas personas en un futuro», agregó el periodista.

Esta sentencia surge en pleno clima electoral. Era el ingrediente que faltaba para terminar de encender la campaña. Luego de la crisis del COVID-19 y el asesinato de George Floyd que avivó la lucha por los derechos civiles en el país, ahora aparece el tema migratorio.

«Desde hace más de tres años la administración Trump está intentando terminar con el programa. Puede que el presidente espere ser reelegido para volver intentar eliminar a DACA.  Sabemos que las encuestas muestran una gran popularidad del programa. Hasta la mayoría de los republicanos están opuestos a que deporten a estas personas. Trump se encuentra en el dilema si hace un nuevo intento en estos momentos o trabajarlo lentamente en caso de ser reelegido», dijo Miroff.

El programa DACA ha beneficiado a más de 800.000 personas y actualmente había 640.000 inscritos. Son migrantes que llegaron a los Estados Unidos antes de los 16 años, han culminado el bachillerato y no tienen ningún registro criminal.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel Rondón. Día a DíaDACADonald Trump
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021