• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Venezolana vacunada en Miami: «No puedo describir la emoción que se siente»

21 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA, LO QUE SOMOS, Noticias
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La doctora Lilian Abbo, médico egresada de la Universidad Central de Venezuela, fue una de las primeras personas en recibir la vacuna contra el COVID-19 en el sur de la Florida.

Abbo es actualmente jefa del programa de infecciones del Jackson Health System y profesora de infectología de la Universidad de Miami. 

«Mi experiencia fue positiva. La primera dosis de la vacuna me la colocaron el día 15 de diciembre. Yo me sentía como Neil Armstrong caminando en la Luna. No puedo describir la emoción que uno siente al ver una luz al final de este tunel», declaró la especialista en entrevista con César Miguel Rondón. 

Abbo explicó que solo experimentó un leve dolor en el brazo tras ser vacunada por primera vez, aunque en la segunda oportunidad sí aumentaron las molestias. 

«La segunda dosis me la coloqué el 4 de enero. Me dolió más el brazo y al día siguiente me desperté muy cansada. Me tomé dos ibuprofeno y a los 15 minutos estaba como si nada», sostuvo. 

No obstante, la doctora agregó que pueden haber otras personas que sí experimenten síntomas diferentes. 

El desarrollo de anticuerpos

Lilian Abbo aclaró que generalmente toma 14 días en desarrollar anticuerpos contra el COVID-19, por lo que el efecto de la vacuna no debe considerarse inmediato.

«14 días después de la primera dosis y 14 días después de la segunda. Ahí es cuando deberíamos ver un buen nivel de anticuerpos», señaló.

Ver más: Brasil comenzará su proceso de vacunación contra el coronavirus el próximo miércoles

Su recomendación es que la sociedad continúe cuidándose con mascarilla y distanciamiento, en tanto no se haya alcanzado la inmunidad de rebaño. 

«Cuanto antes logremos vacunar a la mayoría de la población, antes podremos a lograr la inmunidad de rebaño», manifestó.

De acuerdo a sus cálculos, para finales del verano quizás podría volver cierta normalidad a Estados Unidos.

Las vacunas aprobadas por la FDA

La doctora recordó al principio de la entrevista que solo hay 2 vacunas aprobadas en Estados Unidos por la agencia de medicamentos (FDA). 

«La de Pfizer y la de Moderna», dijo.

Sin embargo, insistió en que proximamente se espera que otras dos vacunas se autoricen. Que serían la de AstraZeneca y la de Johnson. 

Abbo explicó que con respecto a la de Pfizer y Moderna ya los científicos tienen data para comparar. 

«Son equivalentes en cuanto a efectividad y su perfil de seguridad», apuntó. 

Por otra parte, añadió que con la de AstraZeneca, aún se está esperando la data preliminar.

«Sabemos que tenia un 70% de efectividad, que no está mal», declaró. 

¿Qué deben hacer las personas para vacunarse en Miami?

En este momento, explicó la especialista, el Jackson Health System está otorgando citas para mayores de 65 años y están vacunando en tres centros.

La reservación de la fecha debe hacerse por un portal de internet, según informó la doctora.

Asimismo, añadió que el condado también se está preparando para agilizar el proceso de vacunación. 

Por ahora, Lilian Abbo indicó que la vacunación ha comenzado por los empleados del sector salud, mayores de 65 años y personas inmunocomprometidas. 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19DestacadoEn ConexiónFloridaMiamipandemiavacunavenezolanosvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021