• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, agosto 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«Venezuela es el epicentro del crimen organizado transnacional», afirmó el criminalista Fermín Mármol García

2 de julio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El almirante Craig Feller, jefe del comando sur, reiteró que Venezuela es un paraíso para “el narcotráfico, narcoterrorismo y cualquier actividad ilícita.

Feller también afirmó que las relaciones de Venezuela con el crimen organizado es “un círculo vicioso de amenazas para la seguridad de la región”.

El abogado y criminalista Fermín Mármol García, abordó el tema en el programa de Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

«Ciertamente Venezuela es el epicentro del crimen organizado transnacional desde hace tiempo. El informe de Naciones Unidas contra las drogas establece que 51% de los cargamentos de cocaína que llegan a la Unión Europea salen de Venezuela. El país estaba siendo monitoreado por los países del bloque comunitario. Paralelamente, Venezuela es observado por el refugio que se otorgó a las guerrillas del ELN y las FARC. Todos estos hechos han llevado a sitiales muy negativos al país. En Venezuela hay tráfico de drogas, de personas y armas. Esto no es nuevo, pero se profundiza y es lamentable», dijo Mármol García.

Ver más: Michelle Bachelet sobre Venezuela: sigue padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos y sociales

El gobierno de los Estados Unidos ha dado este tipo de declaraciones en reiteradas oportunidades y en esta ocasión Feller indicó que “es el momento para ejercer mayor presión contra las naciones enemigas de Estados Unidos”.

«Lo que se está buscando es un concierto internacional para que los países latinoamericanos sean menos pasivos contra el crimen organizado que tiene su centro de operaciones en Venezuela. Estados Unidos busca un verdadero apoyo y acciones que conlleven a propiciar el rescate de la República en Venezuela. No es poca cosa la continua exposición del Departamento de Estado. Venezuela está en la agenda de Estados Unidos», agregó el abogado criminalista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónDía a Día Radionarcotráfico
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021