• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

VENEZUELA, LA DEBACLE ECONÓMICA

17 de diciembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

La economía venezolana, ha venido en una debacle acelerada que se expresa en hambre y pobreza pero se hace más factible en términos económicos si analizamos el valor de su moneda.

Cito al Diario El Tiempo de Colombia, que señalaba el 25 de noviembre pasado: “En el mercado paralelo de Venezuela se superó una barrera impensable y nefasta: un dólar cuesta al cambio un millón de bolívares, luego de varios días de encarecimiento de esta divisa en el país mientras que la moneda nacional se ha devaluado más de 50 % en lo que va de noviembre”.

Como nos lo explicara, José Guerra, economista y diputado de la Asamblea Nacional, en una entrevista realizada en noviembre pasado: “Esto significa la destrucción de la moneda, del salario, el ahorro y de la vida de los venezolanos, especialmente los que se ubicaban en la clase media. Lo que estamos viendo es lo que veníamos anticipando sobre los estragos que iba a causar la política económica de Hugo Chávez y que siguió Nicolás Maduro. Acabaron con la moneda y con las condiciones de vida de los venezolanos que hoy en día están arruinados por la hiperinflación”

Nos decía Guerra: “La moneda es la propiedad privada más democrática que hay, porque la tiene todo el mundo, clase medida, ricos y pobres. Lo que ha ocurrido es una expropiación del bolívar. Además de ello conviene resaltar que cuando se expropia la moneda, el gobierno actúa como el hampón silencioso que mete la mano en el bolsillo y extrae el poder de compra por la hiperinflación y la devaluación de la moneda. El bolívar murió y hay que entrar en una nueva etapa”. 

La gran paradoja es que la economía venezolana está dolarizada, pero desde el punto de vista de los ingresos de los venezolanos, solo una minoría es la que tiene acceso a la moneda extranjera como forma de pago por trabajo.

Según la última encuesta de Datanálisis, en octubre pasado solamente el 6,6% de los venezolanos tenía algún tipo de protección en moneda extranjera, en forma de ahorros  o inversiones.

El 17,8% recibió alguna forma de compensación laboral en moneda extranjera. El 25% recibió compensación en bolívares calculados al tipo de cambio paralelo, y el 25% recibió ingresos por ventas o servicios calculados en moneda extranjera.

Y en medio de esto, la contradicción, el surgimiento de bodegones con productos de lujo, en dólares. Una falsa apariencia de boom económico como el que se experimentaba en enero de este año y se sigue viviendo en centros comerciales y hoteles de lujo.

El diputado José Guerra  nos afirmó que el socialismo del siglo XXI ha dejado la mayor pobreza y desigualdad que se haya visto en el mundo. “Esta dolarización ha propiciado esta paradoja en Venezuela como los bodegones o las fiestas en el Hotel Humboldt, pero hay un reguero de pobres por otro lado. 74% de los caraqueños dicen que no comen completo.”.

Veamos a través de una selección de entrevistas cómo transcurrió el año.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021