• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Alberto Barrera Tyszka: “El 6 de diciembre es un estrategia del chavismo para aparentar una Asamblea Nacional legítima ante el mundo”

30 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor venezolano y colaborador regular en el New York Times, Alberto Barrera Tyszka, escribió en su más reciente artículo que las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela se perfilan como una paradoja.

“El próximo domingo habrá en Venezuela un espectáculo paradójico. Los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, para elegir una nueva Asamblea Nacional. Solo son un espejismo democrático para aniquilar el último resquicio de democracia que queda en el país. Pero más que una paradoja es una estrategia”, expuso Tyszka.

Dentro de esa apreciación llama la atención la palabra “estrategia”. Tyszka explicó de forma ampliada su análisis en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una estrategia del gobierno que necesita una legitimidad en unas elecciones que son un fraude, que no participa la oposición, que son convocadas por un gobierno que no fue elegido y por un presidente que se autoproclamó. Sin embargo, estas elecciones aparentan ante el mundo que si hay una Asamblea Nacional legítima. Esto es un ensayo de maniobra para ver si se recupera algo de legitimidad ante la comunidad internacional”, explicó el analista.

Ver más: Elecciones Parlamentarias en Venezuela: ¿Quién será el protagonista?

Hace unos meses se ponía en duda la realización de las elecciones. Sin embargo, se van a llevar a cabo y ahora todas las interrogantes están enfocadas en los que podría pasar luego de los comicios.

“Solemos pensar en términos de escenarios. La salida rápida, esperanzada en la fantasía de una invasión ordenada por Donald Trump, ya no existe. El otro escenario es el político, pero el liderazgo de la oposición también desaparece porque la figura de la Asamblea Nacional queda en el aire. La comunidad internacional tenía un apoyo sobre la Asamblea Nacional, al no existir, ya no hay liderazgo político ¿Dónde ponemos la esperanza de los venezolanos? Esa es la gran pregunta”, agregó Tyszka

Aunque Maduro y su círculo parecen navegar tranquilos hacia las elecciones y todo indica que conformarán una Asamblea Nacional a su medida, desde la otra acera Juan Guaidó propone una consulta popular para “rechazar el fraude del 6 de diciembre”.

Al respecto, el escritor destacó: “Este es un gobierno que ha funcionado con la represión y el informe Bachelet es una prueba de eso. Lo que pasará después del 6 de diciembre en Venezuela es una de las perspectivas más complicadas. El liderazgo y la expresión política estarán en los dirigentes y en las ONG. Por eso es peligroso lo que está pasando con Roberto Patiño y Alimenta la Solidaridad. En el ambiente está la represión de la protesta social. No es un ambiente alentador”.

Con una nueva Asamblea Nacional subordinada al chavismo, Maduro se ve sólido en la silla de Miraflores.

“Estamos en un momento difícil porque el país venía de vivir una percepción de inminencia del desenlace con todo lo que generó Juan Guaidó. El choque se produce con el tiempo, porque ahora se piensa en un cambio a mediano y largo plazo. Eso implica reconstruir la estrategia política. En el escenario político siempre hay imponderables, pero está claro que no hay una solución inmediata y los que pensaban que Maduro podría salir a corto plazo estaban equivocados. No se pueden tener fantasías, hay que construir política con principios realistas. Sin embargo, el chavismo tampoco las tiene fácil, están en medio de un panorama internacional complicado”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: 6 de de diciembreasamblea nacionalchavismoeleccioneselecciones parlamentariasjuan guaidoNicolás Maduro
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021