• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Banco Mundial prevé caída de 7,9 % en la economía de Latinoamérica

9 de octubre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Banco Mundial latinoamérica

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Mundial (BM) estima que la economía de Latinoamérica se contraerá un 7,9 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, especialmente debido a una caída de la demanda externa y el colapso del turismo..

En su informe semestral, el BM detalló que las consecuencias del coronavirus tienen un gran impacto en «la incertidumbre económica, el colapso de los flujos turísticos; y las consecuencias de meses encerrados para tratar de contener la propagación de la enfermedad».

Leer más: Estados Unidos ofrece recompensa de hasta 5 millones de dólares por Samark López

En sus previsiones, el Banco Mundial espera que las tres economías más grandes de Latinoamérica, México, Brasil y Argentina; registren descensos significativos este año, del 10 %, 5,4 % y 12,3 %, respectivamente.

El economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Martín Rama, señaló que los Gobiernos deben buscar proteger a los más vulnerables durante este periodo. «Garantizar un acceso amplio y asequible a la atención médica es fundamental para enfrentar este desafío», agregó.

Lenta recuperación para 2021

Para 2021, el Banco Mundial prevé que la actividad económica de Latinoamérica crezca 4 %. Un porcentaje prometedor para la recuperación de América Latina, que ha sido la región más impactada del mundo por la crisis sanitaria.

A pesar de las perspectivas negativas, el BM destacó que «existen señales de que el impacto podría ser menos grave de lo que inicialmente se temía».

La Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional y el BM, se celebrará del 12 al 18 de octubre; este año de manera completamente virtual por el impacto de la pandemia del coronavirus.

Normalmente, el evento de estas organizaciones multilaterales congrega cada año a los principales líderes económicos mundiales, a los ministros de Economía; y gobernadores de los Bancos Centrales de los 189 países miembros para analizar los retos globales que enfrentan los países del mundo.

En Conexión / EFE

Tags: Banco Mundialeconomíalationamérica
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021