• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Colombia requiere 641 millones de dólares para atender a venezolanos en 2021

16 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Migrantes

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) señaló este martes que necesita 641 millones de dólares en 2021 para atender a los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia; así como a los ciudadanos retornados.

El organismo, del que hacen parte agencias de Naciones Unidas, diversas ONG y la Cruz Roja, señaló que esta suma es fundamental para ejecutar el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP, por su sigla en inglés); que busca «responder a las crecientes necesidades» de los venezolanos que huyeron de su país y ahora viven en Colombia.

«El Plan de Respuesta requiere el continuo y creciente compromiso de la comunidad internacional y el sector privado para responder a esta crisis«; afirmó el representante especial conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, Eduardo Stein.

Lea también: HRW urge a que haya justicia en Venezuela tras informe de la CPI

Agregó: «Los refugiados y migrantes venezolanos requieren nuestro apoyo colectivo más que nunca; tanto en términos de asistencia humanitaria urgente como en el desarrollo de aproximaciones que apunten a soluciones sostenible en el largo plazo».

Según los datos de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V); a noviembre de 2020 había 4,6 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región, de los cuales 1,7 millones están en Colombia.

La presión de la pandemia

Por la crisis derivada de la pandemia, muchos migrantes perdieron su sustento económico y vieron afectado el acceso a derechos y servicios básicos; como alimentos, agua, saneamiento y alojamiento.

Igualmente, han sido desalojados de algunos lugares y hay albergues que han superado el límite de su capacidad.

Este contexto ha hecho que se incrementen la violencia de género; los incidentes de xenofobia y los riesgos de estigmatización.

Es por ello que el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes busca complementar y fortalecer los esfuerzos del Gobierno para proveer apoyo en salud; alojamiento, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, protección, educación e integración.

«El Plan no solo contempla la respuesta humanitaria de emergencia, sino facilitar la integración social, cultural y económica; promover la estadía regular de la población venezolana en Colombia; y ofrecer asistencia para las comunidades de acogida»; agregó el GIFMM en un comunicado.

En 2021, el plan espera atender a 1,8 millones de personas, de las cuales 942.000 son venezolanos con vocación de permanencia; 173.000 colombianos y binacionales retornados, 102.000 personas en tránsito y 187.000 en movimientos pendulares, así como 395.000 de las comunidades de acogida.

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: ColombiaDestacadomigrantesvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021