• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

El desempleo en EE.UU. cae al nivel más bajo desde antes de la pandemia

5 de febrero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
Desempleo
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El índice de desempleo en Estados Unidos bajó 0,4 puntos porcentuales hasta el 6,3 % en enero, el nivel más bajo desde antes del inicio de la pandemia del coronavirus en el país; cuando el paro era del 3,5 %.

En el primer mes del año de 2021, la economía estadounidense generó un neto de 49.000 puestos de trabajo, después de perder 227.000 en el mes anterior; según la revisión de los datos de diciembre, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

La tasa de paro, que pasó del 3,5 % en febrero al 14,7 % en abril de 2020, cuando tuvo un mayor impacto la pandemia de la covid-19; ha ido disminuyendo cada mes desde entonces y en los tres últimos meses del año se mantuvo en números cercanos al 7 %, lo que indica un estancamiento del mercado laboral.

Lea también: Panamá deja de reconocer como embajadora a representante de Guaidó

El índice de desempleo registrado en enero es inferior al estimado por los analistas; que esperaban que permaneciera sin cambios en el 6,7 %, dato registrado en los dos meses anteriores, aunque la creación de empleo quedó por debajo de las expectativas.

La hostelería y el ocio siguen en caída

Según el informe, en enero la economía estadounidense tuvo notables ganancias laborales en servicios profesionales y empresariales y en la educación pública y privada; aunque estas sumas fueron compensadas por las pérdidas en el ocio y la hostelería, en el comercio minorista; en el cuidado de la salud y en transporte y almacenaje.

Así, el empleo aumentó en la educación pública local en 49.000 puestos de trabajo; en la educación estatal se sumaron 36.000; y en la privada unos 34.000.

Más de 10 millones sin empleo

En total, el número de desempleados en EE.UU. se redujo a 10,1 millones, una cifra «todavía muy por encima» de los niveles prepandémicos del pasado febrero, cuando había unos 5,7 millones de gente activa sin trabajo; de acuerdo a la BLS.

Esta cifra se dio a conocer después de que este jueves el Departamento de Trabajo estadounidense informara que el número de solicitudes del subsidio por desempleo descendió a 779.000; el registro más bajo de las últimas nueve semanas.

Antes de la pandemia, este tipo de solicitudes estaban en el mínimo de 200.000; y nunca habían aumentado en más de 695.000 en una semana.

La tasa de participación en la fuerza laboral -otro indicador de la situación en el mercado laboral y que estaba por encima del 63%; a comienzos de 2020 – cayó al 60,2 % en abril del año pasado y se ha recuperado lentamente hasta llegar al 61,4 % en el primer mes de 2021.

Biden responde

Para dar respuesta a esta situación, la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, espera poder activar un plan de estímulo económico para inyectar líquido en las cuentas familiares.

El Senado de Estados Unidos, con el voto de desempate por primera vez de la vicepresidenta Kamala Harris; aprobó esta madrugada una resolución presupuestaria de 1,9 billones de dólares para lidiar con el impacto de la pandemia de la covid-19.

La propuesta de Biden incluye la distribución de cheques de 1.400 dólares a los contribuyentes impositivos, un beneficio semanal por desempleo de 400 dólares, 350.000 millones de dólares para ayudar a los gobiernos estatales y municipales, un aumento del sueldo mínimo a 15 dólares por hora; y más fondos para el cuidado infantil, las escuelas y la distribución de vacunas.

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: coronavirusdesempleoDestacadoEstados UnidosJoe Bidenpndemia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021