• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Cierran autopistas en zonas cercanas a Caracas para protestar por la escasez de gasolina

14 de mayo de 2020
in LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves se registraron varias protestas en autopistas que sirven de entrada y salida a la ciudad de Caracas. Los ciudadanos de estas zonas reclamaron por la escasez de gasolina, falta de agua y las fallas en el servicio eléctrico en Venezuela.

La autopista Gran Mariscal de Ayacucho, que comunica Caracas con la Región Nor-Oriental de Venezuela, amaneció cerrada. Usuarios trancaron esta arteria vial porque tienen varios días en espera para surtir combustible.

#14May Ciudadanos protestan y trancan la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho en ambos sentidos a la altura de la Estación de Servicio del Cercado, exigiendo suministro de gasolina. Vídeo: Cortesía #TVVNoticias #TVV pic.twitter.com/u86EDt6psF

— Encuentro Ciudadano (@EnCiudadanoVzla) May 14, 2020

Desde hace semanas la escasez de gasolina en Venezuela se ha agudizado. A pesar de que el país está en cuarentena, y por ende, la movilidad está limitada. Las largas filas para surtir combustible son parte del paisaje del país petrolero.

Incluso la capital se ha visto afectada. Ya en Caracas las filas para abastecer combustible son kilométricas y los usuarios pueden durar hasta tres días para hacerse de, a lo sumo, 20 litros de gasolina.

Ver más: Venezolanos ingenian peligroso método para sortear escasez de gasolina

Por otra parte, ciudades aledañas a Caracas protestaron este jueves por la falta de gasolina y de agua en Venezuela.

El concejal del municipio El Hatillo (sur este de Caracas), Jesús Fernández, informó que «debido a una fuerte fluctuación eléctrica, el sistema Tuy II que suministra agua tuvo una parada total y no envía agua hacia Caracas».

También en los Valles del Tuy, ciudad a 40 minutos de Caracas, ciudadanos trancaron la autopista para reclamar por la falta de servicio.

#Miranda l La autopista Charallave-Ocumare en los Valles del Tuy está cerrada, debido a una protesta que realizan vecinos de los urbanismos Santa Rosa Plaza 1 y 2 en demanda de agua. Por la carretera vieja de La Cabrera tampoco hay paso #14may -vía @rosannabattist3 Foto Cortesía pic.twitter.com/hEkknuqWv8

— El Pitazo (@ElPitazoTV) May 14, 2020

 

Medidas sin efecto

El 3 de abril, voceros de Maduro anunciaron un «plan especial de abastecimiento de combustible». Para ese entonces, Tareck El Aissami, quien ahora es ministro del Petróleo, leyó un comunicado en el que señaló a la administración de Donald Trump de «realizar un bloqueo naval» contra potenciales proveedores de combustible.

Sin embargo, este plan nunca llegó a ejecutarse. Ni siquiera se dijo a ciencia cierta en qué consistía el plan para surtir gasolina en Venezuela.

Posteriormente, las estaciones de servicio comenzaron a aplicar el «pico y placa«. Este sistema asigna días para surtir combustible según el número en que termine la placa.

Además, impusieron un esquema de prioridad para abastecer gasolina. Los cuerpos de seguridad eran los primeros de la lista. El personal de salud también era un grupo priorizado, pero en todo el país existen denuncias de que los funcionarios hacen caso omiso a esta instrucción.

En resumen, ninguna de estas medidas surtió efecto para contrarrestar la escasez de gasolina en Venezuela, y cada día son más largas las filas para surtir combustible.

¿Por qué no hay gasolina?

Si bien expertos reconocen que las sanciones de Estados Unidos tienen un efecto importante sobre el problema, dentro de Venezuela hay suficientes razones para explicar la escasez de gasolina.

El experto de Inter American Trends, Antonio de la Cruz, señaló a BBC Mundo que«los parques de refinería del país colapsaron y la producción nacional de gasolina es muy baja». Estimó que apenas producen a 10%-15% de su capacidad.

Por su parte, el experto petrolero José Toro Hardy, afirmó que la escasez de gasolina continuará porque ningún país trae combustible a Venezuela. En entrevista con CNN, dijo que «Rosneft, la empresa rusa que se convirtió en el principal aliado del régimen venezolano, se retiró del país y nadie ha querido reemplazarlo».

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: escasez de gasolinaprotestasvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021