• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

En detalle: ¿Cuándo llegará la vacuna a Latinoamérica?

22 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, LO ÚTIL, Noticias
Foto archivo: EFE

Foto archivo: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con la aprobación de las primeras vacunas contra el COVID-19 y el inicio de su aplicación masiva, Latinoamérica sigue tratando de asegurarse las dosis necesarias para no quedarse atrás en la inmunización.

Ver más: Pfizer y Moderna adaptan vacuna para combatir la nueva cepa del COVID-19

Organismos internacionales y Gobiernos son conscientes de que la demanda global superará con creces la oferta. Es por ello que el afán mundial es asegurarse el acceso de forma rápida.

Hasta ahora son cinco vacunas las que ya se están administrando en el mundo y otras 48 se encuentran en fase avanzada de investigación.

Proyecciones de entrega de la vacuna en Latinoamérica

Diciembre:

  1. México. Se esperan 125.000 dosis de Pfizer para comenzar la aplicación en la última semana de diciembre. El Gobierno ha prometido además 77,4 millones de dosis de AstraZeneca;_ 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de COVAX (mecanismo coordinado por la OMS para dar acceso con equidad a las vacunas al que se han adherido unos 180 países). 
  2. Argentina. Está en proceso de compra de la rusa Sputnik V para empezar a aplicarla a finales de este último mes del año, así como con AstraZeneca (en marzo) y con COVAX. También busca cerrar un negocio con Pfizer.
  3. Chile. Espera recibir las primeras 20.000 dosis de Pfizer antes de que se acabe diciembre. Ha suscrito acuerdos para desarrollo y distribución con la china Sinovac, Janssen y AstraZeneca, así como con COVAX.

Primer trimestre de 2021:

  1. Brasil. Aunque no hay fecha de inicio de vacunación, el Gobierno nacional espera contar desde enero con 24,7 millones de dosis AstraZeneca, Sinovac y Pfizer, y hasta marzo con 93,4 millones de dosis.
  2. Colombia. Comenzará a aplicar la vacuna en las primeras semanas de 2021 tras cerrar negocios para adquirir 10 millones de dosis de Pfizer y 10 millones de AstraZeneca. A través de COVAX obtendrá 20 millones de dosis
  3. Ecuador. Ecuador aprobó la vacuna Pfizer-BionTech para su administración a comienzos de 2021 y también firmó acuerdos con AstraZeneca y Moderna.
  4. Panamá. El Gobierno anunció la compra de 3 millones de vacunas de Pfizer y recibirá las primeras 450.000 dosis entre «la segunda mitad de enero y la primera mitad de febrero». También adquirió un millón de dosis de AstraZeneca.
  5. Venezuela. En noviembre la administración de Nicolás Maduro aseguró que en el primer trimestre de 2021 recibirá más de 10 millones de dosis de la rusa Sputnik V y que esperaba acuerdos con China y Cuba.

Segundo trimestre:

  1. Honduras. Es un país prioritario de COVAX y compró 1,4 millones de dosis de AstraZeneca, cuyo primer lote puede llegar en abril.
  2. Paraguay. Adelantó 7 millones de dólares para 4 millones de dosis a través de la Coalición CEPI, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) y la OMS, que se espera que lleguen en mayo o junio de 2021.

Sin fecha específica:

  1. Perú. El país no tiene aún acuerdos con laboratorios ni fechas para recibir vacunas, pero el Gobierno dice que contará con un lote de millones de dosis con COVAX.
  2. Costa Rica. Tiene acuerdos con Pfizer para vacunar a 1,5 millones de personas, otro con AstraZeneca que cubrirá a 500.000 personas y otro con COVAX para un millón de habitantes.
  3. Cuba. Apuesta por sus propias candidatas, de las que ya cuenta con cuatro en fase de ensayos clínicos y espera hacer vacunación masiva antes de que finalice el primer semestre de 2021.
  4. El Salvador. Además de COVAX, el Gobierno prevé acuerdos con cuatro farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca para un suministro de dos millones de dosis.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias 

 

Tags: COVID-19DestacadoInmunizaciónLatinoaméricapandemiavacuna
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021