• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

miércoles, abril 21, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

En Venezuela hubo casi 8.000 protestas durante la pandemia

26 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
protestas venezuela

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó que durante 2020 se registraron 9.633 protestas en Venezuela, de las cuales, 7.780 fueron durante la pandemia por coronavirus.

«Ni el COVID-19 ni la represión lograron detener las protestas sociales», dice el informe anual del OVCS. Con esta cifra, 2020 se convierte en el cuarto año con mayor número de protestas en la última década; en la que en total se han reportado 86.159 manifestaciones.

Este último año hubo un promedio 26 reclamos diarios relacionados «con la exigencia de condiciones que permitan vivir con dignidad, rechazo a las políticas públicas ineficientes; y repudio a la violación sistemática de los derechos humanos».

Nuestro #InformeAnualOVCS.

▶️9.633 manifestaciones, en promedio 26 diarias.
▶️La mayoría fueron protestas sociales
▶️86.159 manifestaciones en los últimos 10 años.
▶️Ni el Covid-19, ni la represión lograron detener las protestas sociales.
https://t.co/FMivwA9ems pic.twitter.com/FaBA49rQBO

— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) January 26, 2021

Leer más: Academia Nacional de Medicina: «Es prudente esperar por mayores datos de las pruebas del Carvativir»

En medio de la pandemia ha habido un «incremento del control social por parte de los agentes de seguridad y civiles armados», pero no impidió que se desarrollaran protestas en Venezuela.

«A pesar de los riesgos de la pandemia (…) las necesidades de los venezolanos fueron mayores, al punto de que algunos desistieron de cumplir las medidas de distanciamiento social y confinamiento en casa; y tomaron las calles en protesta para llamar la atención de las autoridades», señala el informe de la OVCS.

El total de protestas incluye cierres de calles y avenidas, caminatas y concentraciones, actividades que consisten en agrupaciones de personas. Todos estos eventos aumentan el riesgo de propagación del coronavirus.

El Observatorio de Conflictividad identificó que las manifestaciones se caracterizaron por:

  • La mayoría de las protestas fueron por servicios básicos, como gas doméstico, electricidad, gasolina y agua potable.
  • Continuó la represión, detenciones arbitrarias y tratos crueles a manifestantes.
  • Seis manifestantes fueron asesinados con armas de fuego durante protestas sociales.
  • Destacó la presencia de las mujeres en el liderazgo de las manifestaciones por servicios básicos.

 

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Destacadoobservatorio conflictividad socialpandemiaprotestasvenezuela
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cómo fue el primer vuelo de un helicóptero en Marte? Astrónomo Marcio Meléndez lo explica

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Periodista Eliud Garmendia: «La aparente calma en Nicaragua reposa sobre las víctimas de la represión»

Maduro y espacios cívicos

Director de Espacio Público, Carlos Correa: «El régimen de Maduro intenta monopolizar los espacios cívicos de Venezuela»

¿Cómo podría responder Rusia a las nuevas sanciones de Estados Unidos?: Profesor Emilio Viano lo explica

¿Qué podría pasar en Afganistán cuando se retiren las tropas estadounidenses?: Periodista Lyse Doucet lo explica

“Sinfonía Desordenada”: el nuevo proyecto de la Sinfónica de Ayacucho y Horacio Blanco

¿Venezolanos ilegales en República Dominicana podrán regularizar su estatus?: Periodista José Rafael Mata lo explica

Uruguay y COVID-19

¿Por qué Uruguay se ha convertido en el país Latinoamericano con más muertos por millón de habitantes por COVID-19?: Periodista Antonio Ladra lo explica

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021