Irán despidió este lunes con honores a su principal científico nuclear Mohsen Fajrizadeh, de cuyo asesinato culparon; además de a Israel, al grupo opositor en el exilio Muyahidin al Jalq.
Las investigaciones han permitido, según el Ministerio de Inteligencia, empezar a identificar a «los elementos terroristas» detrás de un asesinato que ha conmocionado al país y elevado la tensión regional.
El científico, jefe de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva del Ministerio de Defensa, sucumbió a las heridas sufridas en el asalto a su vehículo en la localidad de Absard, en la provincia de Teherán en Irán; que incluyó al menos una explosión y tiroteos.
Lea también: Estados Unidos sanciona a empresa china por sus vínculos con Venezuela
En el enfrentamiento con los asaltantes, los miembros del equipo de seguridad que protegían al científico también resultaron heridos, indicó el Ministerio de Defensa.
Apoyo venezolano
En ese sentido, el Gobierno de Nicolás Maduro manifestó su rechazo a «todo acto terrorista» y manifestó que «el salvajismo; y el terror no pueden imponerse en las relaciones internacionales».
#COMUNICADO | Venezuela condena el asesinato del eminente científico iraní, Dr. Mohsen Fajrizade, Presidente de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva de la República Islámica de Irán, quien perdió la vida en un atentado terrorista en las cercanías de Teherán. pic.twitter.com/hWQDvLGESS
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 27, 2020
«Venezuela condena el asesinato del eminente científico iraní, Dr. Mohsen Fajrizade, Presidente de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva de la República Islámica de Irán»; dijo la Cancillería venezolana en un comunicado en el que también expresó sus condolencias.
Por su parte, la Unión Europea calificó un día después lo sucedido como un «acto criminal que contraviene el principio de respeto de los Derechos Humanos».
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias