• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Más de 190 demócratas apoyan una resolución para impulsar otro juicio político en contra de Trump

10 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
juicio político Trump

Protestante en Atlanta sostiene un cartel en el que reclama otro juicio político en contra de Trump. Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La tensión política continúa en Estados Unidos tras el asalto al Congreso el pasado miércoles.

Cada vez son más llamados a la renuncia del presidente Donald Trump y el posible inicio de un nuevo juicio político en su contra. Esto, a menos de dos semanas de que concluya oficialmente su mandato.

A la oposición demócrata se sumaron varios republicanos, indignados ante el comportamiento de Trump por arengar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso tras un acto político en el que repitió sus denuncias –desestimadas por los tribunales– de fraude electoral.

En la caótica y violenta jornada fallecieron cinco personas, entre ellas un policía del Capitolio.

«Sí que creo que el presidente cometió ofensas dignas de un juicio político (…) Su comportamiento esta semana le descalifica para seguir» como presidente, aseguró el senador republicano Pat Toomey en una entrevista en el canal conservador Fox.

En un la misma línea se expresó el también senador republicano Ben Sasse. Sostuvo que si se abre un proceso considerará obviamente los artículos que presenten en su contra.

«Creo que el presidente ha ignorado su juramento del cargo (…) para preservar, proteger y defender la Constitución. Actuó en su contra», apuntó Sasse.

Dos opciones

Existen dos opciones bajo consideración en medio del asombro y el estupor tras el inaudito asalto al Congreso. 

Por un lado, la inhabilitación de Trump a través de la enmienda de la Constitución por su incapacidad para gobernar, algo que debería encabezar el vicepresidente Mike Pence y que debería contar con el respaldo de la mitad del gabinete presidencial. 

La otra, más plausible, es que los demócratas con mayoría en la Cámara de Representantes presenten un cargo de «incitación a la insurrección» en contra del presidente de Estados Unidos para abrir un nuevo juicio político contra Trump, y que le convertiría en el único mandatario enjuiciado en dos ocasiones.

Por ahora, más de 190 de los 222 demócratas han respaldado una resolución del legislador Ted Lieu para presentar el cargo de destitución en contra de Trump.

Posteriormente, debería ser sometido al juicio propiamente en el Senado. Sin embargo, el Legislativo se encuentra en receso y no tiene previsto retomar la actividad hasta el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión del demócrata Joe Biden como presidente.

Retraso de juicio político para dar margen a Biden

Varios pesos pesados demócratas en la Cámara han planteado este domingo la posibilidad de presentar los cargos contra Trump pero no enviarlos al Senado hasta que hayan pasado los primeros 100 días de la llegada de Biden a la Casa Blanca.

Argumentan que es una manera de no condicionar el inicio de su mandato.

El representante demócrata James Clyburn apuntó hoy en CNN que la Cámara podría votar los cargos del juicio político «esta semana», pero se daría a Biden «los 100 días que necesita para poner en marcha su agenda, y puede que enviemos los artículos en algún momento después de ello».

Silencio de Trump

Mientras tanto, continúa el silencio de Trump, cuyas cuentas en Twitter y Facebook fueron suspendidas este viernes. 

Dos días después de suspender temporalmente la cuenta de Trump, la red social le privó el viernes definitivamente de esa herramienta.

El presidente saliente había emitido más de 55.000 mensajes durante más de once años y contaba con 89 millones de seguidores.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Asalto al CapitoliodemócratasDestacadoJuicio PolíticoRedes SocialesRepublicanosSenadoTrumpTwitter
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021