• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

México comienza a vacunar: una enfermera de 59 años es la primera latina en recibir la inmunización de Pfizer

24 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
México recibe vacuna

María Irene Ramírez, la primera mexicana y latinoamericana en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech. Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La enfermera especialista María Irene Ramírez se convirtió este jueves en la primera mexicana y latinoamericana en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech.

Ramírez, de 59 años de edad, es la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México. 

Y así empieza el camino hacia el fin de la pandemia.

Como lo dijo el Presidente: la vacuna se aplicará con igualdad y de acuerdo a un plan definido con expertos.

Ella es María Irene Ramírez, Jefa de Enfermería, primera persona en México en recibir la vacuna contra el #Covid19. pic.twitter.com/jhA0Oxw7H1

— Martha Delgado (@marthadelgado) December 24, 2020

«Estoy un poco nerviosa, pero muy feliz. La verdad es el mejor regalo que pude recibir en 2020. Me da seguridad para seguir al frente de esta guerra contra un enemigo invisible», expresó Ramírez. 

La enfermera fue inmunizada en el Hospital General de México sobre las 7:50 a.m. hora local. 

Los médicos primero

México puso en marcha este jueves el plan de vacunación contra el COVID-19 al suministrar las primeras dosis adquiridas de la vacuna de Pfizer-BioNtech a miembros del personal médico del país. 

La pandemia ya ha deja en esta nación 120.000 muertos y 1,3 millones de contagios confirmados. 

Con un cargamento de 3.000 dosis, México se convirtió, en la víspera de Navidad, en el primer país latinoamericano en recibir las vacunas de Pfizer. 

El gobierno mexicano espera adquirir nuevas dosis cada semana para vacunar a todo su personal médico en enero.

Por su parte, el resto de la población podrá acceder a la vacuna entre 2021 y 2022.

Vacunación en vivo

Las primeras vacunaciones este jueves se realizaron en el Hospital General de la capital mexicana, la ciudad más golpeada por el coronavirus. 

Asimismo, el vacuna se administró en dos recintos militares en las cercanas ciudades de Toluca y Querétaro. 

El momento fue retransmitido en vivo durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

María del Rosario Lora López, enfermera especialista del Hospital El Marqués, fue la primera persona vacunada en Querétaro y Daniel Díaz Domínguez, jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de zona en Toluca, el primero en su área.

Las vacunas están siendo resguardadas por las Fuerzas Armadas en contenedores con hielo seco que las mantiene a -70 grados. 

«Hacer extensivo el agradecimiento a todos los trabajadores e instituciones del sector salud por todo lo que han hecho, son héroes y heroínas todos los que trabajan en hospitales covid salvando vidas», expresó el presidente después de estas tres primeras inyecciones.

Ver más: Europa celebra la navidad en medio de restricciones y confinamientos

López Obrador garantizó que durante los próximos meses la vacunación «va a ser universal y gratuita».

No obstante, señaló que «va a depender solo de la disponibilidad de la vacuna», puesto que el Gobierno ya cuenta con el «presupuesto» para adquirirlas.

«Somos el primer país en América Latina al recibirla (la vacuna). Hoy se inicia la vacunación en México, en la Unión Europea se inicia el domingo. Se cumplió, llegamos a tiempo», celebró a su vez el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. 

El país espera recibir la próxima semana un nuevo cargamento con 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer. Al finalizar enero 1,4 millones de dosis y al acabar el 2021 34,4 millones de dosis.

También prevé 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca y 35 millones de la china CanSino, dos vacunas que todavía no han sido autorizadas para su uso.

Chile recibió este jueves un cargamento de 10.000 dosis de Pfizer que comenzarán a inocularse esta jornada. Argentina, a su vez, aguarda la llegada de la vacuna rusa Sputnik-V. 

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: COVID-19DestacadoLatinoaméricaMéxicopandemiaPfizervacuna
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021