• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Michelle Bachelet sobre Venezuela: sigue padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos y sociales

2 de julio de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, presentó la actualización de su informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Bachelet denunció que la población venezolana «padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos y sociales», por los bajos salarios y los altos precios de los alimentos. En abril el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros; informó que la canasta alimentaria era de 252 dólares, y el salario mínimo en Venezuela es de a penas 3 dólares mensuales.

Además, la alta comisionada denunció que «las persistentes carencias de los servicios públicos tales como la electricidad, el agua, escasez de combustible y el precario acceso a los servicios de salud»; también dificultan a los venezolanos tener calidad de vida.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, @mbachelet, afirma que las personas en Venezuela continúan padeciendo graves violaciones a sus derechos económicos y sociales: “Debido a bajos salarios, altos precios de alimentos y carencias en servicios públicos” #2Jul pic.twitter.com/pZDSxR4amh

— PROVEA (@_Provea) July 2, 2020

Michelle Bachelet señaló que su oficina continuó documentando violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información, con las detenciones «de lideres políticos, periodistas, sindicalistas; personales de salud y personas que protestaban por los servicios públicos«.

Ver más: Venezuela, donde los casos de tortura y abuso son cada vez más comunes

Críticas a las decisiones del TSJ

En la presentación del informe, Bachelet hizo referencia a las últimas decisiones del Tribunal Supremo de Justica; en las que designó a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral, e intervino a dos de los principales partidos políticos opositores (Acción Democrática y Primero Justicia).

La funcionaria de la ONU advirtió que estas medidas «disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos» en el país sudamericano. Asimismo, rechazó «los ataques y la obstaculización del trabajo» de los diputados de la Asamblea Nacional.

Michelle Bachelet reiteró su llamado a los actores políticos en Venezuela para que realicen «una negociación política inclusiva, basada en derechos humanos y en la restitución de los derechos políticos»; en la que dijo, su oficina está dispuesta a participar.

Por otra parte, la alta comisionada sostuvo que la crisis en el país «se ha exacerbado por el incremento de las sanciones sectoriales» y por la pandemia del COVID-19; y en ese sentido, celebró que representantes de Guaidó y Maduro firmaran un acuerdo para combatir el virus.

También reconoció avances en la disminución de la tasa de homicidios, y la reducción de los niveles de violencia en los centros penitenciarios. Por último, valoró «positivamente» el aumento en la cooperación con su oficina desde la firma del acuerdo en 2019.

 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: Alta Comisionada de Derechos HumanosMichelle BacheletnohomeONUvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021