• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, marzo 25, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Moderna anuncia que su vacuna contra el COVID-19 es un 94,5% efectiva

16 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Moderna vacuna

Farmacéutica Moderna. Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía farmacéutica Moderna anunció este lunes en un comunicado que la vacuna que está desarrollando contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5%. 

Asimismo, la compañía aseguró que la inmunización cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización. 

En la nota, la compañía afirmó que es un «gran día» en la lucha contra el coronavirus y señaló que próximamente presentará la documentación para la aprobación definitiva del potencial medicamento.

Esta investigación, conocida como estudio COVE, reclutó a más de 30.000 participantes en los Estados Unidos. 

Las vacunas de Moderna y Pfizer a la cabeza

Los resultados de Moderna llegan inmediatamente después de resultados similares de Pfizer. Esto, ha aumentado la confianza en que las vacunas pueden ayudar a poner fin a la pandemia.

Las dos compañías han utilizado una aproximación novedosa para diseñar sus inmunizaciones.

Moderna está desarrollando una «vacuna de ARN», lo que significa que parte del código genético del coronavirus se inyecta en el cuerpo. Al hacer esto, se permite la producción de proteínas suficientes para entrenar al sistema inmunológico.

Según explica el comunicado de la farmacéutica, estas conclusiones se obtuvieron después de suministrar a voluntarios la segunda dosis de vacuna.

«Este primer análisis intermedio se basó en 95 casos, de los cuales se observaron 90 casos de COVID-19 en el grupo de personas a las que se administró un placebo, frente a cinco casos observados en el grupo que recibió la vacuna», explica el texto.

Como segundo criterio de valoración, se incluyó que los once casos graves registrados solo se desarrollaron en el grupo al que se le administró el placebo y no la vacuna.

Los 95 casos de COVID-19 incluyeron:

  • 15 adultos mayores de 65 años.
  • 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades (incluidos 12 hispanos, 4 afroamericanos, 3 asiáticoamericanos y 1 multirracial). 

Ver más – Doctor Peter Liese: «vacuna de Pfizer y BionTech tiene un valor de 20$ por unidad»

Moderna afirmó que al revisar las contraindicaciones se llegó a la conclusión de que «en general, la vacuna fue bien tolerada». 

De hecho, sostienen que la mayoría de los eventos adversos «fueron de gravedad leve o moderada» y de corta duración.

«Los eventos graves con una frecuencia mayor o igual al 2% después de la primera dosis incluyeron dolor en el lugar de la inyección (2,7%) y después de la segunda dosis incluyeron fatiga (9,7%) mialgia (8,9%) dolor de cabeza y enrojecimiento en el lugar de la inyección». 

En el comunicado de la compañía, el director ejecutivo Stéphane Bancil dijo que «este es un momento crucial en el desarrollo de su candidata a vacuna». 

«Desde principios de enero hemos perseguido este virus con la intención de proteger a la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo. Todo el tiempo hemos sabido que cada día es importante», señaló.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: COVID-19DestacadoEEUUInmunizaciónModernavacuna
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021