• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrá Joe Biden recuperar la popularidad perdida en 2022?: Profesor Eduardo Gamarra lo explica

5 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Biden y 2022
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Joe Biden, es originario de Scranton, Pensilvania, y tiene 78 años. Es el mandatario de mayor edad. Hizo estudios de historia y ciencias políticas en la Universidad de Delaware, y obtuvo su título de abogado en la Universidad de Syracuse.

La carrera política de Joe Biden comienza en 1969, al ganar la elección por el consejo del condado de New Castel, en Delaware. En 1973, y con 30 años, Biden se convirtió en senador por ese mismo estado. Ocupó un cargo en el Senado en seis ocasiones desde 1973 hasta el 2008.

Fue vicepresidente en la administración de Barack Obama del 2008 al 2016. Como vicepresidente fue uno de los artífices y propulsores del Obamacare.

Biden redactó la Ley de Violencia contra las Mujeres, se ha enfrentado a la Asociación Nacional del Rifle. Peleo en favor de la verificación de antecedentes al comprar armas y defendió el impedimento de la venta de armas de asalto y cargadores de gran capacidad.

Apoyó en 2001 la invasión a Afganistán y en 2003 respaldó al presidente George W. Bush para enviar tropas a Irak.

En la administración de George W. Bush apoyó la extensión de los recortes de impuestos a las empresas, además de respaldar el rescate financiero de Wall Street en 2008.

Compitió tres veces por la presidencia de Estados Unidos, previamente lo hizo en 1988 y después en 2008. En 2016 iba a contender, pero el presidente Barack Obama le pidió que le cediera la oportunidad a Hillary Clinton.

Ver más: Ex-funcionario de seguridad nacional, Guillermo Cueto: «Putin sabe las consecuencias políticas y militares que puede conllevar una invasión a Ucrania»

Ahora, después de un año de presidencia, su aprobación ha caído entre todos los grupos, incluyendo los hispanos. De acuerdo con una encuesta del Centro Pew, su aprobación ha caído un 16% desde julio hasta octubre.

Eduardo Gamarra, profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales en la FIU, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que considerar varios factores. En primer lugar está el hecho de que el presidente Biden llegó a la presidencia por un margen relativamente amplio como 7 millones de votos y más de 300 votos electorales. Algo que en un año normal hubiese sido suficiente. Sin embargo, sucedieron dos cosas. Primero, su margen en la Cámara Baja se redujo y no logró ampliar de manera decisiva en el Senado. En este sentido, el Partido Demócrata tiene mayoría en las Cámaras, no es la suficiente para ejercer un mandato. Esto obligó a Biden a negociar en el Congreso con el Partido Republicano y dentro de su partido. Incluso se puede decir que las negociaciones dentro de los demócratas fueron tan difíciles como con los republicanos”, dijo Gamarra.

Para el experto, también hay que agregar que la campaña para la carrera presidencial en 2024 comenzó este año, sobre la base de lo que se denomina “La Gran Mentira”.

“Algunos republicanos insisten en que Biden ganó la presidencia producto de un fraude. Estos elementos hacen que el primer año de su mandato haya sido tan difícil”, agregó.

Gamarra destacó que en su primer año, Biden quiso ser un presidente revolucionario, tratando de equipararse a Franklin Roosevelt

“Quiso ser un presidente que transformase el país. Por eso tuvo una agenda legislativa tan ambiciosa que fue bloqueada por la extrema derecha e izquierda. Lo que enfrenta es la lógica de ser recordado como el presidente que transformó el país como Roosevelt, o como un mandatario sin consecuencias”, explicó.

Luego de un primer año con muchas dificultades en el tema económico, internacional y migratorio, está en el ambiente de que los demócratas pierdan las elecciones de medio término y a la postre la Casa Blanca en 2024.

“Biden es una persona que tiene 79 años y terminará el mandato sobre los 80. Mucha gente piensa que ha demostrado debilidad física y mental, pero creo que están equivocados. No obstante, el mismo Partido Demócrata está en la búsqueda del sucesor de Biden, una tarea muy difícil porque no se perfila nadie con esa talla”, puntualizó.

El analista señaló que para recuperar un poco la popularidad pérdida, la administración de Biden debe impulsar la agenda legislativa.

“Tienen ocho meses más, porque si los republicanos logran controlar alguna de las dos Cámaras en noviembre de 2022, se acabará el sueño de transformar el país”, puntualizó.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónJoe Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021