• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 20, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué Argentina se aproxima a una inflación no inferior del 90% en 2022?

17 de agosto de 2022
in LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La fuerte aceleración de precios que registra Argentina en las últimas semanas encamina al país suramericano a cerrar 2022 con una inflación no inferior al 90% y que algunos expertos ya avizoran con una tasa de tres dígitos, un nivel no visto en las últimas décadas.

La segunda mayor economía de Suramérica tiene una inflación anual de dos dígitos desde 2002, pero este año, al calor de un escenario global de precios disparados por la guerra en Ucrania y de los desequilibrios no resueltos de la macroeconomía local, la tasa de inflación en Argentina no ha sido menor al 3,9 % en ningún mes.

Diana Mondino, economista y profesora de la Universidad CEMA, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay razones de hace poco y razones de hace mucho tiempo. Desde hace varios años, Argentina tiene un déficit de deuda fiscal, que lo ha pagado con deuda y con emisión montería. Sobre todo, el año pasado, con la intención de ganar las elecciones, el gobierno sacó el llamado ‘Plan Platita’, que consistía en hacer un gasto fenomenal que se financió con emisión monetaria, pero no ha habido más producción. En este sentido, tantos billetes adicionales en la economía y sin más producción ha generado esta inflación que no bajará más del 90%. A esto hay que sumarle, que este martes se anunciaron algunos aumentos en las tarifas de luz y gas, que eso generará más inflación”, dijo Mondino.

Ver más: Economista Diana Mondino: «Argentina está en una continua dificultad política y económica, porque el país nunca termina de ordenarse y definir el rumbo»

Pareciera que el gobierno de Alberto Fernández está enredado entre las decisiones políticas y económicas. La última decisión fue nombrar a Sergio Massa como nuevo ministro de Economía.

“Lo que debería hacer el gobierno es reducir los gastos. Argentina tiene entre el nivel nacional, provincial y municipal, el mismo nivel de gasto que tienen los países nórdicos. Más de la mitad de lo que se produce en Argentina lo consume el estado. Para eso debe cobrar impuestos equivalentes a lo que se produce. En Argentina ha ido creciendo la pobreza, el desempleo y los jubilados, esto quiere decir que los impuestos recaen a las personas que si trabajan en más del 50%. Eso no deja capacidad de ahorro e impide crecer. Es un círculo vicioso y es indispensable que este ministro y el que viene, tienen que reducir los gastos públicos. Argentina no solo gasta en salud, seguridad y educación, también se gasta en otras cosas”, acotó.

El escenario económico va ligado al político y al conflicto entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quienes tienen políticas encontradas.

“En realidad esto es un trío amoroso, porque a la coalición de gobierno entra Sergio Massa, quien ahora es ministro de economía. Así que ahora, podemos tener dos contra uno. Es divertido leer las portadas de los diarios, pero no es divertido ir a comprar al supermercado”, agregó.

Finalmente, Mondino destacó que la solución es reducir los gastos.

“El tema es que este gobierno es casi feudal, porque cada uno lidera un sector y cada uno de ellos quiere que se reduzcan los costos de otros sectores y no el de ellos. En Argentina se ha creado un sistema de subsidio para la gente que no trabaja, pero no tiene límite en el tiempo, y al mismo tiempo hay una gran economía informal que no paga impuesto”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Alberto FernándezArgentinaCésar Miguel RondónCristina KirchnerDestacadoDía a DíaeconomíainflaciónradioSergio Massa
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021