• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, agosto 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué le espera a la economía venezolana en 2021?

4 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
economía venezolana

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La caída de la economía venezolana ha sido un fenómeno indetenible desde hace 7 años. Venezuela perdió casi dos terceras partes de su PIB entre 2013 y 2019 y mantuvo el descenso en 2020.

Ante la falta de medidas gubernamentales y la destrucción del valor real del bolívar, en el país comenzó un fenómeno que permitió dar ciertas luces a la maltrecha economía: la dolarización. Si bien esta no es oficial, sí es transaccional.

Ya en Venezuela es común y corriente pagar casi todos los servicios y productos con la divisa estadounidense. El mismo Nicolás Maduro, quien anteriormente criminalizaba el uso del dólar, reconoció que esta dolarización sirvió como «válvula de escape» para la economía venezolana.

Leer más: Guaidó: El reto de la oposición es cómo aproximarse a una transición política

Mal augurio

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía venezolana cayó un 30 % en 2020, casi el doble de lo que preveía antes de la pandemia. Para 2021, proyecta que el descenso del PIB será del 7 %.

Eso convertiría al país en el único de Latinoamérica que no logre recuperarse -al menos, parcialmente- de los efectos que supuso para todo el mundo la pandemia del coronavirus.

El descenso del 30 % ubica la nación muy lejos del promedio suramericano, donde la Cepal considera que mermó en un 7,3 % de promedio, y más lejos todavía en 2021, cuando la entidad pronostica una recuperación del 3,7 % en la región.

¿Hay esperanza?

A pesar de esos malos presagios, hay voces optimistas, como el analista Henkel García, quien explica a Efe que Venezuela llegó a «una especie de roca dura» que marca el final de la caída.

En cualquier caso, García considera que el crecimiento venezolano no puede ser «muy robusto, porque Venezuela tuvo una destrucción de su tejido empresarial tremendo en esta paralización» por la cuarentena; al no haber «ningún tipo de ayuda por parte del Estado».

El director de Econométrica señaló que es preciso que la pandemia se contenga y continúe la «flexibilización económica» que comenzó en 2018, para que Venezuela «pueda terminar 2021 creciendo».

Asimismo, Ricardo Cussano, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras); considera que el país está «tan mal» que, «a menos que la situación de la pandemia se profundice, cualquier cosa es positiva» para la economía venezolana.

Cussano dijo que los empresarios están «con ese optimismo, con voluntad de poner a disposición de la nación» lo que saben hacer: «asumir riesgos, invertir y generar empleo».

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: DestacadoeconomíaEconomía Venezolanavenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021