Alex Saab, ha presentado un nuevo recurso para obtener la libertad. El empresario se encuentra en Cabo Verde detenido a petición de Estados Unidos, que reclama su extradición. Así lo informó hoy a Efe su abogado José Manuel Pinto Monteiro.
El trámite procesal se efectuó ante el Tribunal de Apelación de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente. Inmediatamente después de que el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) remitiera ayer a esa instancia una solicitud de «hábeas corpus» de los abogados de Saab, en la que exigían la liberación inmediata.
El STJ, con sede en Praia (capital de este país insular de África occidental), desestimó así el «habeas corpus»; (derecho de un detenido a comparecer ante el juez para que resuelva si su arresto fue o no legal y determinar su puesta en libertad).
Ese recurso se interpuso por excederse «el periodo máximo permitido para permanecer en prisión». Así lo alegó el equipo legal del empresario, detenido el pasado 12 de junio y en prisión preventiva desde el día 14 de ese mes.
El exjuez español Baltasar Garzón, que lidera el equipo defensor de Saab, afirmó este mes que «el plazo máximo de privación de libertad en el marco de un proceso de extradición, bajo la legislación caboverdiana, es de 80 días».
Lea también: Saab pierde ante el Supremo de Cabo Verde un recurso para obtener la libertad
Por eso, los abogados requerían su excarcelación para que «permanezca en libertad, bajo vigilancia, hasta que la decisión sobre su proceso de extradición se resuelva».
Pinto Monteiro se mostró hoy prudentemente optimista sobre la posibilidad de que la corte de Barlavento falle a favor de su cliente, aunque «nunca se puede predecir cuál será el sentido de las decisiones».
El STJ remitió anoche la responsabilidad de una decisión al Tribunal de Apelación, alegando que éste es el órgano competente para pronunciarse en la actual etapa del proceso de extradición.
El Gobierno caboverdiano y el Tribunal de Barlavento han aprobado la extradición del empresario. Si bien la defensa ha apelado contra la decisión de esa corte ante el STJ; recurso que también devolvió en su momento el Supremo a esa corte con la recomendación de corregir errores procesales detectados por el tribunal superior.
El STJ entiende, pues, que sólo se pronunciará cuando el tribunal inferior tome decisiones definitivas.
En Conexión/ EFE
Únete a nuestras redes sociales para más noticias