• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Smolansky: La cantidad de migrantes venezolanos superó los 5.4 millones

22 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
venezolanos

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, informó que el número de refugiados venezolanos en el mundo ascendió a 5.4 millones. 

Se trataría de la mayor crisis migratoria en la historia de la región y la segunda en el mundo; solo superada por Siria.

Smolansky informó que sigue siendo Colombia el país que ha recibido a más migrantes venezolanos con 1.8 millones; seguido de Perú con un millón, Chile con 457 mil, Ecuador cuenta con 420 mil; Brasil 263 mil, Argentina: 175 mil, Panamá: 120 mil y México: 101 mil.

Lea también: Vacuna de Oxford es segura en adultos mayores, según últimos estudios

Además, resaltó el aumento significativo de refugiados venezolanos en el Caribe: “República Dominicana: 115 mil Trinidad y Tobago: 40 mil Guyana: 23 mil; Aruba: 20 mil Curacão: 26 mil solo entre estos países hay 224 mil desterrados”, concluyó.

Para la fecha ha habido un aumento significativo de refugiados venezolanos en el Caribe:

República Dominicana: 115 mil
Trinidad y Tobago: 40 mil
Guyana: 23 mil
Aruba: 20 mil
Curacão: 26 mil

Solo entre estos países hay 224 mil desterrados.

— David Smolansky (@dsmolansky) November 19, 2020

Frontera en medio de tensión

 

La crisis migratoria es evidente en las fronteras del país; así como muchos venezolanos buscan la manera de salir de sus tierras, otros intentan regresar.

Sobre todo en la frontera con Colombia, donde muchos utilizan las trochas para ir al vecino país a trabajar y pasar el día y en las tardes retornan a sus casas en Táchira.

Este miércoles, al menos 500 venezolanos, que estaban en Colombia a la espera de ser autorizados por Venezuela para regresar; intentaron tomarse este miércoles a la fuerza el Puente Internacional Simón Bolívar.

El Puente Internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, se vio completamente lleno de gente que cargando bultos, maletas y bolsas; intentó pasar hacia el país petrolero.

A la fuerza y ante negativa de paso por parte de Venezuela, grupo de venezolanos busca regresar a su país ??https://t.co/ziNN6sjAXT

— Migración Colombia (@MigracionCol) November 19, 2020

Migración Colombia dijo que la situación fue controlada por la Policía y también explicaron a los venezolanos que «permanecer apostados sobre el puente representaba un riesgo para su integridad; ya que las condiciones climatológicas de la zona podrían ocasionar un desastre».

En Conexión | EFE

Tags: Destacadorefugiadosvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021