• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, mayo 19, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Tribunal Supremo de Venezuela dio un golpe a Acción Democrática y nombró nueva junta directiva

16 de junio de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La noche de este lunes el Tribunal Supremo de Venezuela -TSJ- dictó una sentencia que sacudió las frágiles bases democráticas del país. La Sala Constitucional decidió dar un golpe al partido político Acción Democrática -AD-, al suspender la validez de la actual directiva y nombrar una Mesa Directiva ad hoc.

El TSJ entregó la presidencia del partido a Bernabé Gutiérrez, y dejó fuera al actual secretario general y líder de AD Henry Ramos Allup. La sentencia, además, permite a esta nueva Mesa Directiva utilizar «la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio de la organización».

Sala Constitucional del TSJ suspende la actual Dirección Nacional de Acción Democrática https://t.co/JZmxMgsdc4 pic.twitter.com/dinqCbuz6z

— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) June 16, 2020

Acción Democrática es uno de los partidos más antiguos de Venezuela. Con 79 años de vida, ha formado parte de la historia democrática del país sudamericano. Rómulo Betancourt -fundador y baluarte de la historia «adeca»- Jaime Lusinchi, Raúl Leoni, Rómulo Gallegos y Carlos Andrés Pérez; son algunos de los candidatos de AD que alcanzaron la presidencia.

Ver más: Oposición venezolana rechaza pretensión del régimen de convocar «farsa electoral»

El secretario general de Acción Democrática y diputado a la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, calificó la decisión como un «asalto al partido con más tradición en Venezuela».

«Nosotros no vamos a acatar ese tipo de decisiones írritas», dijo Ramos Allup; quien además reiteró la decisión del partido de no participar «en el fraude electoral que tiene orquestado el régimen de Nicolás Maduro».

Ni AD ni ninguna fuerza democrática de Venezuela y del mundo reconoce sentencias del TSJ espurio, ni la militancia ni la dirigencia de nuestro partido no está en venta y se mantiene firme de la mano de nuestro Sec. General @hramosallup. #ADesDeLosVenezolanos

— Acción Democrática (@ADemocratica) June 16, 2020

«Acción Democrática no se va a jugar su destino entre ladrones. AD va a resistir estos actos», afirmó Henry Ramos Allup.

Este «modus operandi» del Tribunal Supremo no es nuevo. En 2015 nombró una Junta Directiva ad hoc para el partido político Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), otra de las organizaciones de mayor tradición en Venezuela.

En ese sentido, Henry Ramos Allup, alertó que esta sentencia del TSJ puede abrir el camino para que se aplique la misma medida al resto de partidos democráticos. «Este mismo asalto va a tratar de ser perpetrado contra las otras organizaciones políticas, Primero Justicia -PJ-, Voluntad Popular- VP- y Un Nuevo Tiempo -UNT», dijo.

Ver más: James Story: TSJ de Venezuela prepara las piezas para una dictadura permanente

Cabe destacar que tanto VP como PJ tienen recursos abiertos en el Tribunal Supremo. En enero de este año, el diputado José Luis Brito, quien fue expulsado de Primero Justicia por plegarse al grupo de Luis Parra que dio un golpe al Parlamento, introdujo un documento ante el TSJ para que designe una nueva Junta Directiva.

Asimismo, hace unas semanas, el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (organismo chavista), Tarek William Saab; presentó un recurso ante el TSJ que busca declarar como «organización criminal» al partido Voluntad Popular.

Bernabé Gutiérrez y el chavismo

El nombre de Bernabé Gutiérrez, quien era secretario nacional de AD, comenzó a sonar en los últimos días. En primer lugar, su hermano José Luis Gutiérrez Parra, fue designado por el TSJ como rector principal del Consejo Nacional Electoral.

Este nombramiento se realizó ilegalmente sin respetar los procesos de la Constitución y la Ley Electoral; por lo que la oposición no reconoce a estos nuevos rectores. A partir de ese momento, la lealtad de Bernabé con AD se puso en duda.

Ver más: Juan Guaidó desconoce al CNE nombrado por el chavismo en Venezuela

Además, hace dos días Gutiérrez mostró su desacuerdo con la línea del partido de no participar en las próximas elecciones.

@ADemocratica siempre ha sido un partido garante de la democracia, y a través del voto ha tenido gobiernos que han marcado el futuro del país. Los compromisos de una sola persona, no pueden matar el derecho de miles en AD. Que sea el pueblo adeco quien decida si participa o no.

— Bernabé Gutiérrez (@adbernabe) June 14, 2020

El secretario propuso un referéndum dentro del partido, y señaló que la decisión de no participar no debe darse «a cambio de dádivas y favores externos; que no se materializarán en favor de la militancia».

Finalmente, los temores se hicieron realidad con la sentencia del TSJ que entregó la presidencia de Acción Democrática a Gutiérrez y nombró nueva directiva. Se presume que estas designaciones a favor de la familia Gutiérrez, se hicieron en negociaciones con el chavismo para dar «credibilidad a las elecciones».

Firme rechazo de la oposición

Apenas se conoció la decisión de la Sala Constitucional en contra de Acción Democrática, la oposición venezolana rechazó la medida y cerró filas con AD.

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, resaltó los años de lucha de AD, y recordó que «todas las dictaduras» que quisieron desaparecer al partido «han caído».

Betancourt, en aquella mítica entrevista a Alicia Freilich, lo dijo: "No hemos tenido una existencia entre algodones. Echamos los dientes luchando contra la dictadura de Juan Vicente Gómez"

La dictadura de Maduro no es la primera que intenta desaparecer a AD. Y todas han caído https://t.co/Tw8HesWmUx

— Juan Guaidó (@jguaido) June 16, 2020

En ese sentido, el Gobierno interino informó que solo reconoce al partido dirigido por Ramos Allup y no a la directiva de Acción Democrática designada por el TSJ. Además, señaló que esto forma parte de un plan del régimen para construir su «oposición leal».

Desde el Gobierno Legítimo de Venezuela ratificamos que solo existe un @ADemocratica la que dirige @hramosallup, su fracción, dirigencia, militancia y simpatizantes en todo el país.#ADesDeLosVenezolanos

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) June 16, 2020

 

Asimismo, diputados, dirigentes y representantes del resto de partidos políticos opositores mostraron su respaldo a Acción Democrática. Primero Justicia condenó la decisión del TSJ, e hizo un llamado a mantener la unidad. «Hoy más que nunca, unidad, la militancia y la lucha no la acaba una sentencia».

Por su parte, Voluntad Popular aseguró que esta nueva arremetida del régimen muestra «el desespero de la dictadura para tratar de convalidar un nuevo fraude electoral».

Este ataque contra AD es muestra del desespero de la dictadura para tratar de convalidar un nuevo fraude electoral.

Los partidos democráticos que luchamos por la libertad, jamás participaremos en una farsa como la que pretende armar el régimen.#ADesDeLosVenezolanos

— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) June 16, 2020

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia hoy en el mundo entero 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMERICA DIGITAL

Tags: Accion DemocraticaHenry Ramos AllupTribunal Supremo de Justiciatsjvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021