Este miércoles la Unión Europea (UE) mostró su disposición a trabajar junto a Juan Guaidó en aras de conseguir elecciones «creíbles, inclusivas y democráticas» en Venezuela.
Sin embargo, a pesar de rechazar la Asamblea del régimen instalada este 5 de enero, la coalición de países evitó tratar a Guaidó de presidente encargado.
«La Unión Europea mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que luchan por devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente, elegida en 2015, que fue la última expresión libre de los venezolanos», dijeron los Veintisiete en un comunicado.
Asimismo, Europa sostuvo que las elecciones del 6 de diciembre «no cumplieron con los estándares internacionales para un proceso creíble». Además, agregó que «hubo falta de pluralismo político» en dichos comicios.
En consecuencia, la UE lamentó «profundamente» la instalación este martes de la Asamblea oficialista.
El llamado al diálogo de la UE
El chavismo, que gobierna en Venezuela desde 1999, retomó ayer el control del Parlamento, nombrando como nuevo jefe de la Asamblea Nacional al exministro de Información Jorge Rodríguez.
El llamado «Gran polo patriótico» terminó obteniendo en las pasadas elecciones legislativas 256 de los 277 escaños que se disputaron en diciembre.
Pese a ello, la oposición que lidera Guaidó anunció ayer la prolongación, por un año, de las funciones de los diputados antichavistas bajo la figura de la Comisión Delegada.
Según la ley, esta es una instancia contemplada en la Constitución para operar solo durante los períodos vacacionales de los diputados.
En su comunicado de hoy, los Veintisiete dicen que «Venezuela necesita urgentemente una solución política para terminar el actual impasse, a través de un proceso inclusivo de diálogo y negociación, que lleve a un proceso creíble, inclusivo y democrático».
En ese sentido, pidió a las autoridades y líderes venezolanos que «prioricen» los intereses del pueblo y se unan para iniciar un proceso de transición.
«La UE está preparada para apoyar ese proceso», dijeron los Veintisiete.
¿Recocieron alguna vez a Guaidó?
El periodista especializado en la fuente política, Víctor Amaya, acotó que de hecho la Unión Europea como organismo nunca ha tratado a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, aunque ciertos países sí lo han hecho de forma individual.
«Básicamente ratifica que no hay institucionalidad democrática en el país», fue lo que consideró Amaya respecto al comunicado de la Unión Europea.
A juicio del periodista, «será interesante ver el tratamiento particular de cada uno de los países europeos que sí reconocieron a Guaidó como presidente encargado, como España o Francia, entre otros».
Asimismo, Amaya recordó el caso de Grecia e Italia, cuyos gobierno nunca respaldaron el interinato opositor.
La UE nunca reconoció a Guaidó como presidente interino, sólo como presidente de la AN. Por tanto no puede “dejar de” hacer algo que nunca hizo.
Ciertamente en su comunicado de hoy hablan de “Asamblea saliente” como la última electa democráticamente, y no le dan título a Guaidó. https://t.co/e1BDf4BVvu— Víctor Amaya (@victoramaya) January 6, 2021
En Conexión/ EFE
Únete a nuestras redes sociales para más noticias