• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Venezuela, donde los casos de tortura y abuso son cada vez más comunes

26 de junio de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Como todos los años, el 26 de junio se celebra el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Este ha sido un tema particularmente difícil en Venezuela. En la última década los casos de abusos y torturas cada vez son mayores.

Así lo registra la ONG Provea, defensora de los Derechos Humanos, en su informe anual. La organización señaló que durante 2019 el número de víctimas de torturas en Venezuela aumentó 526% con respecto al año 2018.

Según Provea, el año pasado 574 personas fueron víctimas de torturas. El registro más alto en los últimos 31 años. De ese número total, 23 murieron como consecuencia de los actos de tortura realizados por los cuerpos de seguridad del Estado.

Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura | En 2019, 23 personas fueron asesinadas por torturas recibidas por agentes de fuerza pública. 574 personas fueron víctimas de torturas, el registro más alto documentado por Provea en 31 años. #26Jun https://t.co/01r9rJ0nDt pic.twitter.com/iDYZbMnmXu

— PROVEA (@_Provea) June 26, 2020

Ver más: Prensa bajo asedio en Venezuela: Régimen detuvo a otra periodista

La Comisión Presidencial del Gobierno interino para los Derechos Humanos, aseguró que «en Venezuela se mantiene como política de Estado» la aplicación de tratos «crueles, inhumanos y degradantes». Además, denunció que «hace más de una década» el país sudamericano no presenta cifras públicas para conocer el número de denuncias recibidas por este tipo de actuaciones.

La Comisión reportó que los organismos con mayor participación en este tipo de tratos son el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); y la Policía Nacional Bolivariana, a través de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

Venezuela torturas
Foto: Funcionario de las Fuerzas de Acciones Especiales. Foto: @ComisionadoDDHH

Informe de la ONU quedó en el olvido

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachellet, ha presentado varios informes en los que alerta sobre «casos de tortura y ejecuciones extrajudiciales» en Venezuela.  Durante su visita a Venezuela, Bachellet recomendó al régimen que disolviera a las FAES e investigara a los perpetradores de tratos inhumanos.

Sin embargo, el régimen de Maduro ha hecho caso omiso a sus recomendaciones, e incluso Maduro públicamente reiteró su apoyo a este brazo represor de la PNB. Maduro ha dicho que el informe de la Alta Comisionada está lleno de «mentiras» y que fue «dictado» desde Washington.

En la actualización de su informe a finales de 2019, Michelle Bachelett señaló que las actuaciones del régimen «revelan la ausencia de mecanismos eficaces para proteger a los testigos y familiares de las víctimas». 

Casos emblemáticos en Venezuela

En los últimos años, Venezuela ha tenido casos destacados de torturas que conmovieron a la opinión pública e internacional. Algunos de ellos son:

El primero es Oscár Pérez, quien era un exfuncionario del CICPC que intentó organizar un movimiento armado en contra del régimen de Nicolás Maduro. El 15 de enero de 2018, luego de evadir por varias semanas a los organismos de Maduro, Pérez fue encontrado en una zona cercana a Caracas, donde comenzó un enfrentamiento.

Horas después,  los funcionarios del régimen presuntamente posterior a su entrega, asesinaron al expolícia  con un tiro a la cabeza. La fiscal de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega Díaz, informó que llevaría las evidencias de este caso ante la Corte Penal Internacional; por las torturas aplicadas a Pérez y su grupo.

El 8 de octubre de 2018, Fernando Albán, un concejal del partido Primero Justicia que estaba detenido en la sede del SEBIN, murió al caer desde el décimo piso del edificio.

El régimen aseguró que Albán se suicidó, sin embargo otras fuentes con conocimiento del recinto consultadas en su momento por la prensa; alegaron que esta teoría era poco creíble ya que la estructura y la seguridad del edificio no permitían que los presos pasaron tiempo a solas ni tuvieran acceso a las ventanas.

Finalmente está el caso del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, quien murió el 29 de junio de 2019 a manos de funcionarios de la Dirección General de Containteligencia Militar (DGCIM); los cuales le aplicaron torturas tan severas que terminaron ocasionándole la muerte.

Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura | No olvidamos al Concejal Fernando Albán, el Capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo y el Inspector Óscar Pérez, quienes murieron bajo denuncias de torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes. https://t.co/01r9rJ0nDt pic.twitter.com/E2cargbj5R

— PROVEA (@_Provea) June 26, 2020

 

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia hoy en el mundo entero 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL 

Tags: Fernando AlbánÓscar PérezProveaRafael Acosta ArévaloTorturasvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021